Son dos de los apartados incluidos en el documento ‘Visión sobre la Agricultura y los Alimentos’, que ha sido aprobado en la reunión del Ejecutivo comunitario presidido por la española Teresa Ribera
Hortoinfo.- 19/02/2025
La Comisión Europea (CE) ha destacado este miércoles que los pesticidas prohibidos en la Unión Europea (UE) por razones sanitarias y medioambientales no pueden volver a los mercados comunitarios a través de productos importados.
Ese principio se incluye en la ‘Visión sobre la Agricultura y los Alimentos’, un documento en el que la Comisión plantea sus reflexiones sobre el futuro del sector agroalimentario en los Estados miembros y que ha sido aprobado en la reunión semanal de los comisarios europeos que, por segunda vez, presidió la vicepresidenta ejecutiva de la CE, la española Teresa Ribera.
«La Comisión establecerá un principio de que los pesticidas más peligrosos prohibidos en la UE por razones de salud o medioambientales no pueden regresar a la UE mediante productos importados», afirma el texto.
La Comisión pondrá en marcha este 2025 una evaluación «que considerará los impactos sobre la posición competitiva de la UE y las implicaciones internacionales y, si es apropiado, propondrá modificaciones al marco legislativo aplicable».
La Comisión también analizará la cuestión de la exportación de químicos peligrosos, incluidos pesticidas, que están prohibidos en la UE, recoge el texto.
El Ejecutivo comunitario ha señalado en un comunicado que perseguirá «un mayor alineamiento de los estándares de producción aplicados a los productos importados, en particular en los pesticidas y el bienestar animal».
«Para abordar los potenciales riesgos de competencia desleal y acciones unilaterales ilegales contra el sector agroalimentario de la UE, la Comisión desarrollará una red de seguridad de unidad para proteger el sector de la coerción económica», agregó.
En la nota de la Comisión se afirma que la UE «seguirá priorizando la seguridad y soberanía alimentaria de varias maneras».
«Las negociaciones y acuerdos comerciales se usarán al máximo, al tiempo que se protegen los intereses de los agricultores europeos», añadiendo que la aplicación y los controles «rigurosos» de los estándares de seguridad alimentaria «siguen siendo una prioridad no negociable».
Impedir las ventas por debajo de los costes
La CE asegura que está «comprometida con garantizar que los agricultores no se vean obligados a vender sus productos de manera sistemática por debajo de los costes de producción» y que adoptará «acciones concretas para ese fin, también mediante la revisión de la directiva sobre prácticas comerciales desleales».
Relevo generacional
El Ejecutivo comunitario también presentará en 2025 una estrategia sobre relevo generacional, con recomendaciones sobre medidas para el conjunto de la UE, los Estados miembros y las regiones «para abordar las barreras a los jóvenes y nuevas personas que entran en la profesión».
«La agricultura debe tener la estabilidad necesaria para animar a los jóvenes a entrar en la profesión, también mediante unos ingresos justos y un apoyo público mejor orientado», se expone en el documento.
PAC con incentivos
Sobre la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027, la Comisión indicó que definirá «un equilibrio más claro entre las políticas regulatorias y las basadas en incentivos que afectan a los agricultores» y que Bruselas orientará la PAC «hacia incentivos en lugar de hacia condiciones».
Consideró necesario «racionalizar más» la implementación de la PAC, y también dijo que el futuro apoyo de la Política Agrícola Común «estará más dirigido hacia agricultores que se implican activamente en la producción de alimentos, hacia la vitalidad económica de las granjas y la preservación del medioambiente».
Recalcó que el objetivo es dirigir más el apoyo hacia los agricultores que más lo necesitan, «con particular atención a los agricultores en áreas con limitaciones naturales, agricultores jóvenes y nuevos y las explotaciones mixtas».
Agregó que también se debería priorizar la producción de productos agrícolas «esenciales para la autonomía estratégica y resiliencia de la UE».
Seguridad alimentaria y acción climática
El documento presentado hoy reconoce «la necesidad de reconciliar la acción climática con la seguridad alimentaria y los desafíos específicos afrontados por el sector».
«Los agricultores deberían ser recompensados por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza. En este contexto, la Comisión considerará cuidadosamente cualquier prohibición adicional sobre el uso de pesticidas si no hay alternativas disponibles en un tiempo razonable, y racionalizará el acceso a biopesticidas en el mercado de la UE», apuntó.
Bruselas dijo que presentará, asimismo, un plan de acción rural actualizado para «garantizar que las áreas rurales siguen siendo vibrantes, funcionales y están profundamente vinculadas al patrimonio cultural y natural de la UE».
Más adelante durante este año, la CE también propondrá nuevas medidas para simplificar las reglas actuales relacionadas con la agricultura y una estrategia digital para el sector.
En una rueda de prensa, el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, aseguró que la UE «protegerá el sector agroalimentario contra la competencia desleal y permanecerá unida contra los choques geopolíticos y las amenazas».
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –