La CE propone a los Estados que dediquen el 6% del gasto agrícola a facilitar el acceso de los jóvenes a la agricultura

Para el periodo de 2021 a 2027, el gasto agrícola de la UE está presupuestado en 387.000 millones de euros. Se pretende duplicar la proporción de jóvenes agricultores en la UE desde ahora a 2040, para que los jóvenes sean el 24% de los agricultores europeos

Hortoinfo.- 22/10/2025

La Comisión Europea (CE) ha presentado una «Estrategia para la renovación generacional en la agricultura», que establece una hoja de ruta clara para apoyar a los jóvenes agricultores y atraer a más personas a la agricultura, según ha podido saber Hortoinfo de fuentes de la Comisión.

La estrategia tiene por objeto duplicar la proporción de jóvenes agricultores en la Unión Europea (UE) de aquí a 2040, con el objetivo de que los jóvenes y los nuevos agricultores constituyan alrededor del 24 por ciento de los agricultores europeos.

A tal fin, la Comisión recomendará que los Estados miembros, especialmente los que van a la zaga, inviertan al menos el 6 por ciento de su gasto agrícola en medidas que promuevan el relevo generacional, con la opción de movilizar recursos adicionales.

La estrategia también incluye el desarrollo de estrategias nacionales para el relevo generacional en la agricultura de aquí a 2028, en las que abordarán los obstáculos existentes y definirán medidas de apoyo específicas, sobre la base de las recomendaciones de la Comisión. Se espera que los Estados miembros informen periódicamente sobre sus progresos. Juntos, estos esfuerzos garantizarán un sector agrícola sostenible, resiliente y atractivo para el futuro.

Desde la Comisión señalan que los jóvenes agricultores son fundamentales para la seguridad alimentaria de la UE y para unas zonas rurales animadas. Para mantener una agricultura resiliente y atractiva, los jóvenes deben tener las condiciones adecuadas para construir sus vidas y carreras en las zonas rurales, garantizando no solo el derecho de estancia, sino también el deseo de permanecer. Sin embargo, el sector se enfrenta a graves presiones: el envejecimiento de la mano de obra, la disminución de la población rural y los retos económicos y medioambientales. El acceso limitado a la tierra, el crédito asequible, los ingresos más bajos y la falta de capacidades pertinentes desalientan a los nuevos entrantes, mientras que la sucesión sigue siendo difícil debido a las barreras administrativas y financieras. Abordar estas cuestiones es a la vez una necesidad estratégica y una responsabilidad social compartida para la UE.

Los pasos a dar para el relevo generacional

La estrategia tiene por objeto apoyar y preparar a la próxima generación de agricultores de la UE. Reconoce que los jóvenes agricultores se enfrentan a retos específicos que deben abordarse con acciones específicas, en todos los niveles de gobernanza (UE, nacional y regional) y en todas las políticas.

Para lograr esto, la estrategia identifica cinco palancas clave para la acción: — acceso a la tierra, financiación, capacidades, condiciones de vida justas en las zonas rurales y apoyo a la sucesión. Cada palanca se aborda a través de iniciativas emblemáticas específicas, entre otras:

  • Proponer un «paquete de inicio» obligatorio para los jóvenes agricultores en la próxima PAC para facilitar su entrada y establecimiento en el sector a través de un paquete global de intervenciones, que incluya una cantidad a tanto alzado de hasta 300 000 EUR para su creación.
  • Una mejor orientación de los fondos en favor de los jóvenes agricultores.
  • Colaborar con el BEI en el desarrollo de sistemas de garantía o de bonificaciones de intereses para facilitar el acceso a la financiación.
  • Desarrollar un Observatorio Europeo de la Tierra para mejorar la transparencia de la tierra. Esto ayudará a los agricultores a acceder a la tierra disponible, apoyará la sucesión de explotaciones agrícolas, informará la política y evitará la especulación sobre la tierra, lo que facilitará el inicio de la agricultura para los nuevos agricultores.
  • Integrar en el Semestre Europeo aspectos pertinentes sobre el relevo generacional en materia de sucesión, integrar las reformas de las pensiones, la jubilación y la transferencia de explotaciones agrícolas en los marcos de actuación nacionales para facilitar la sucesión oportuna y la movilidad de la tierra.
  • Invitar a los jóvenes agricultores a participar en Erasmus para Jóvenes Emprendedores para que puedan aprender buenas prácticas agrícolas en el extranjero o diversificar sus ingresos aprendiendo de otros sectores.
  • Promover buenas condiciones de vida en las zonas rurales, apoyando al mismo tiempo el desarrollo local y la participación de los jóvenes y las mujeres.
  • Cofinanciar los Servicios de Ayuda Agrícola que reemplazan a los agricultores durante la enfermedad, las vacaciones o el cuidado, para mejorar su equilibrio entre el trabajo y la vida.

La estrategia está diseñada para aplicarse a múltiples niveles interconectados: a través de la PAC actual y futura, las políticas complementarias de la UE, las acciones dirigidas por los países de la UE en ámbitos como el acceso a la tierra, la fiscalidad, la educación y las pensiones, y las iniciativas de las partes interesadas. Superar estas barreras requiere un fuerte compromiso nacional y regional para garantizar un impacto efectivo.

Las razones para adoptar estas medidas

La agricultura en Europa está envejeciendo más rápido que otros sectores. Actualmente, la edad media de un agricultor en la UE es de 57 años, y solo el 12 por ciento de ellos tienen menos de 40 años, por lo que entran en la categoría de jóvenes agricultores. Este desequilibrio plantea riesgos para la seguridad alimentaria a largo plazo, la autonomía estratégica de la UE en la producción de alimentos y la sostenibilidad de los paisajes agrícolas europeos.

El grupo de jóvenes rurales también se está reduciendo. Entre 2013 y 2019, el número de jóvenes de entre 15 y 24 años que vivían en zonas rurales en la EU-28 disminuyó de 3,6 millones a 1,9 millones, mientras que los de entre 25 y 29 años disminuyeron de 6,9 millones a 5,9 millones.

Si bien muchos agricultores mayores poseen sus tierras, las generaciones más jóvenes a menudo se limitan al arrendamiento, operando alrededor de 15 millones de hectáreas como inquilinos en comparación con 10 millones como propietarios. El acceso a la tierra, el crédito asequible y las habilidades esenciales siguen siendo obstáculos importantes para los jóvenes agricultores. En 2022, los jóvenes agricultores de la EU-27 se enfrentaron a un déficit de financiación de 14 100 millones EUR, lo que equivale al 22 por ciento del déficit total del sector.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –