La Comisión Europea dará protección al sector agroalimentario frente a la competencia desleal

Lo ha anunciado el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en su primera visita a un Estado miembro tras la presentación de la “Visión de la agricultura y alimentación”

Hortoinfo.- 21/02/2025

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado hoy que la “Visión para la agricultura y la alimentación” presentada por la Comisión Europea recoja aspectos clave de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), como la prohibición de la venta a pérdidas o una Política Agraria Común (PAC) más simplificada y mejor enfocada hacia quien más lo necesite, que apoye a los pequeños agricultores, la agricultura familiar y profesional. El documento de la Comisión “tiene la huella y el impacto” de la Estrategia española”, ha remarcado el ministro.

El ministro Planas ha recibido en la sede ministerial al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en su primera visita a un Estado miembro tras la presentación de la “Visión de la agricultura y alimentación”, quien ha anunciado una mayor protección al sector agrario. «Europa va a proteger al sector agroalimentario de la competencia desleal», ha destacado el comisario en la presentación del documento, al tiempo que ha llamado a los países a permanecer «unidos» frente a las tensiones geopolíticas.

Hansen se ha comprometido a seguir apoyando a los agricultores y la cadena alimentaria; y ha insistido en proteger al sector de la crisis climática trabajando con el Banco Europeo de Inversiones y reformando la reserva agraria, entre otras cuestiones.

Ha apuntado que el objetivo es lograr un sector «atractivo, competitivo y preparado para el futuro que trabaje de la mano de la naturaleza», que además sea «justo y más sostenible» desde el punto de vista ambiental, económico y social

El comisario ha desgranado en España el contenido de esta “hoja de ruta hasta 2040 para un sector agrario y agroalimentario próspero en la Unión Europea” ante representantes de las comunidades autónomas y del conjunto de los eslabones que conforman el sector, como las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias, la industria alimentaria, la distribución, los consumidores, los sindicatos y las organizaciones medioambientalistas.

Antes del acto de presentación del documento, el comisario y el ministro han mantenido también un encuentro con los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas.

Asignación de 68 millones a España por la dana y la sequía

La visita de Hansen coincide además con el anuncio de la Comisión, también ayer, de la asignación a España de 68 millones de euros del fondo de reserva de la PAC. La Comisión ha destinado un total de 98,6 millones de euros de este fondo para ayudar a los agricultores afectados por fenómenos climáticos adversos y catástrofes naturales excepcionales desde la primavera de 2024 en la Unión Europea. España, que solicitó la activación de este fondo en noviembre, es así el Estado que recibe la mayor parte, el 70 % del total.

El ministro Planas ha detallado que el Gobierno destinará en torno a 53 millones de euros a los damnificados por la dana y los otros 15 millones de euros a los productores ubicados en zonas afectadas por sequía recurrente, a pesar de las últimas lluvias que han permitido recuperar los niveles hídricos en la mayor parte de España.

El Gobierno trabaja ya con las comunidades autónomas y el sector en el diseño y reparto de estas ayudas, que deben estar asignadas antes del 30 de septiembre.

El ministro ha anunciado un segundo pago de 10,6 millones de euros a 1.136 nuevos beneficiarios de las ayudas por pérdida de renta a los agricultores y ganaderos afectados por la dana, con el que se elevará ya a 60,1 millones de euros el montante abonado hasta el momento. En total son ya 7.524 los agricultores que percibirán un mínimo de 5.000 euros de esta línea de ayudas de Estado dotada con un presupuesto de 200 millones de euros. Próximamente, ha señalado el ministro, se publicarán más listas de productores beneficiarios.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO