La Eurocámara y los Estados acuerdan medidas para mayor protección de las aguas superficiales y subterráneas

A las listas de contaminantes de las aguas subterráneas, la principal fuente de agua potable en muchos Estados miembros, añaden nuevas sustancias con efectos nocivos para el medio ambiente y la salud humana, como una gama de pesticidas y productos de su degradación

Hortoinfo.- 24/09/2025

La Comisión Europea (CE) ha acogido con satisfacción el acuerdo político provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo (Eurocámara) y el Consejo Europeo (la representación de los Estados) sobre la propuesta de la Comisión de actualizar las listas de contaminantes del agua.

Esta revisión garantiza que las listas de contaminantes del agua se ajusten a los últimos dictámenes científicos, además de que las nuevas sustancias se supervisen y controlen de forma más estricta en las aguas superficiales y, especialmente, en las subterráneas que constituyen la principal fuente de agua potable en muchos Estados miembros.

Tres actos legislativos de la UE se adaptarán en consecuencia: la Directiva Marco del Agua, la Directiva sobre las Normas de Calidad Ambiental y la Directiva sobre las Aguas Subterráneas. Las nuevas medidas aumentarán la resiliencia hídrica de la UE y supondrán una importante contribución a su ambición de contaminación cero.

Nuevas sustancias añadidas

Se añadirán a las listas de contaminantes del agua nuevas sustancias, con efectos nocivos bien documentados para el medio ambiente y la salud humana. Entre ellas se incluyen:

Una nueva y estricta norma de calidad a nivel de la UE para la suma de 25 PFAS (“sustancias químicas permanentes”) en aguas superficiales, incluido el ácido trifluoroacético (TFA);

El mismo estándar estricto para la suma de los 4 PFAS más nocivos en aguas subterráneas. También se monitorizará una suma más amplia de 20 PFAS, de conformidad con la Directiva sobre el Agua Potable, en aguas subterráneas, como:

Una gama de pesticidas y productos de degradación de pesticidas.

Bisfenol A, plastificante y componente de los envases de plástico.

Pruebas obligatorias sobre el efecto de los disruptores endocrinos.

Algunos productos farmacéuticos se utilizan como analgésicos y antiinflamatorios, así como algunos antibióticos.

Además, el acuerdo actualiza los límites para los contaminantes ya incluidos en las listas. Asimismo, seis sustancias que ya no representan un riesgo a nivel de la UE se incorporan a las listas de contaminantes de interés nacional gracias a las medidas adoptadas para prohibir o restringir su uso, de acuerdo con la evidencia científica más reciente.

Nuevas medidas de simplificación

En aras de la simplificación, el acuerdo introduce ciertas exenciones a corto plazo al principio de no deterioro de la calidad y cantidad del agua. Los Estados miembros podrán aplicar un procedimiento simplificado en determinadas condiciones, siempre que la contaminación no aumente y, por consiguiente, no comprometa la protección del medio ambiente o la salud.

El acuerdo también reduce la carga administrativa para los Estados miembros al simplificar los requisitos de notificación y facilitar el intercambio de datos de seguimiento entre los Estados miembros y la Comisión mediante herramientas digitales. Las nuevas normas también refuerzan la cooperación transfronteriza, garantizando la emisión obligatoria de alertas en las cuencas hidrográficas aguas abajo tras los incidentes.

Los próximos pasos a seguir

El Parlamento Europeo y el Consejo tendrán ahora que adoptar formalmente la nueva Directiva, que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Los Estados miembros tendrán entonces que aplicar sus requisitos y transponer las modificaciones a las tres Directivas pertinentes: la Directiva marco del agua, la Directiva sobre normas de calidad ambiental y la Directiva sobre aguas subterráneas, a más tardar el 22 de diciembre de 2027.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –