El Gobierno británico tenía previsto implementar el 1 de julio nuevos controles fitosanitarios a las frutas y hortalizas importadas de la UE, pero la medida queda aplazada al menos hasta el 31 de enero de 2027, con menos trabas a las exportaciones españolas
Hortoinfo.- 04/06/2025
El Gobierno británico anunció este lunes el aplazamiento hasta el 31 de enero de 2027 de la entrada en vigor de nuevos controles fitosanitarios a la importación de frutas y hortalizas procedentes de la Unión Europea (UE), que estaba prevista para el próximo 1 de julio, lo que libra a las exportaciones hortofrutícolas españolas a ese país de nuevos inconvenientes.
Tras el anuncio, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, celebró esta moratoria como una “excelente noticia” para España, que es el principal exportador de estos alimentos a Reino Unido.
Planas dijo que esta positiva decisión del Ejecutivo británico, comunicada a la Comisión Europea (CE), viene a sumarse a la tomada por Gran Bretaña días atrás sobre presencia de flota comunitaria en sus aguas pesqueras, que se ha renovado otros doce años.
Reino Unido ha justificado esta prórroga en la exigencia de certificado fitosanitario a la entrada a su país de frutas y hortalizas, con el fin de ganar tiempo para intentar llegar a un acuerdo con la CE sobre estándares de control sanitario a la importación y exportación alimentaria, anunciado por ambas partes el pasado 19 de mayo, que permitiría que definitivamente el comercio entre la UE y Reino Unido no requiriera de controles adicionales sanitarios y fitosanitarios.
El ministro ponderó la relevancia de esta noticia positiva para el sector español de frutas y hortalizas, que resaltó que no solo no ha mantenido sus ventas a Reino Unido después del Brexit, sino que incluso las ha aumentado, demostrando su alta competitividad.
Tras el Brexit, Reino Unido estableció requisitos adicionales para controlar la importación de frutas y hortalizas y otros productos frescos de la UE, que han ido entrando en vigor por fases. La obligatoriedad de que las exportaciones de frutas y hortalizas vayan acompañadas de un certificado fitosanitario, que conllevaba también que una parte de la mercancía pudiera ser sometida a controles físicos y de identidad en los puestos fronterizos, se ha ido retrasando en varias ocasiones debido a la complejidad que supondría su implementación y el alto coste, derivado de estos controles tanto para empresas como para la administración y para los consumidores.
No obstante, los requisitos que Reino Unido exigió a su salida de la UE y que ya se han introducido hasta ahora se mantienen vigentes. En este sentido para el grueso de las frutas y hortalizas frescas se tiene que seguir presentando la declaración aduanera (DUA) y el certificado de conformidad con las normas de comercialización, requisitos ambos que son obligatorios desde enero de 2021.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –


