De los 50 millones destinados al campo andaluz, 10 millones de euros irán para recuperar los caminos rurales; 30 millones, para indemnizaciones a pymes y explotaciones agrarias, y 10 millones para infraestructuras hidráulicas dañadas
Hortoinfo.- 06/11/2024
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la activación del decreto DANA, que permite regular las ayudas por fenómenos naturales o por emergencias y catástrofes públicas.
Según declaraciones realizadas por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, el acuerdo del Gobierno andaluz contempla 50 millones de euros en ayudas por los daños sufridos por los agricultores y sus explotaciones agrarias por los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), de los que 10 millones de euros irán para recuperar los caminos rurales; 30 millones, para indemnizaciones a pymes y explotaciones agrarias, y 10 millones para infraestructuras hidráulicas dañadas.
Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de El Ejido su alcalde, Francisco Góngora, ha indicado que el sector agrícola de ese municipio se ha visto muy afectado con daños que ascienden a 158.661.750 euros, por daños en las cubiertas de 5.000 hectáreas de invernaderos por importe de 50 millones de euros en reposición de plástico; 35 hectáreas con la estructura colapsada, con un coste de reconstrucción de 5.250.000 euros; más un 30 por ciento de pérdidas en la producción de las fincas afectadas por valor de más de 102 millones de euros, además de cuantiosos daños en caminos rurales, valorados en más de 361.750 euros.
Daños en el campo andaluz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía también ha aprobado la declaración de desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrícola tras los efectos de la DANA, para las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, y que afecta a 69 municipios.
Tras la declaración de desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario en seis provincias, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se encargará de las medidas encaminadas a recuperar el potencial productivo de las explotaciones agrarias y a la reparación inmediata de los caminos rurales que se encuentren intransitables y supongan un grave peligro para la población.
En la provincia de Almería se encuentran afectados los municipios de Albánchez, Albox, Alcontar, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Cantoria, Chercos, Cóbdar, Fines, Laroya, Lijar, Lúcar, Macael, Olula del Río, Oria, Partaloa, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Taberno, Tíjola, Urrácal, El Ejido, Níjar y Vélez-Blanco.
En la de Cádiz, están afectados los municipios de Alcalá del Valle, Arcos de la Frontera y Villamartín, mientras que en la de Granada son las localidades de Huéscar, Orce, Puebla Don Fadrique, Cúllar, Cortes de Baza, Caniles, Benamaurel, Valle del Zalabí, Guadix, Purullena, Villanueva de las Torres, Dólar y Huéneja. Por su parte, en la provincia de Jaén ha sufrido daños la localidad de Jódar. De igual modo, están incluidos los municipios de la provincia de Málaga de Alhaurín de la Torre, ?lora, Cártama, Carratraca, Casarabonela, Coín, Pizarra, Tolox, Almogía, Casabermeja, Málaga, Antequera, Ardales, Teba, Valle de Abdalajís y Villanueva de la Concepción. Finalmente, en la provincia de Sevilla, las localidades incluidas son las Utrera, Montellano, Lora del Río, Villaverde del Río, Lebrija, Las Cabezas de San Juan y El Cuervo.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –