La Junta de Andalucía aprueba las bases de ayudas por 12 millones de euros para la construcción de balsas de riego

Una de las novedades de esta convocatoria es la simplificación administrativa, ya que no exige documentación y todo es telemático. La ayuda no podrá ser superior a 1,5 millones de euros y se concederá en función de la capacidad de almacenamiento de agua

Hortoinfo.- 03/09/2025

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la aprobación por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones dotadas con 12 millones de euros, destinadas a infraestructuras de regadíos con objetivos ambientales como son la construcción de balsas de riego.

Con estas ayudas se prevé que hasta doce comunidades de regantes puedan actuar en una superficie de riego total de 6.000 hectáreas.

El objetivo es contribuir a una gestión eficiente del agua mediante la financiación de proyectos de inversión para la mejora de infraestructuras de riego, siempre que no conlleven un aumento de la superficie de riego, permitan una mejora en la gestión integrada del agua, sean viables y sostenibles técnica y económicamente; así como se adecuen a la planificación hidrológica y con la Directiva Marco del Agua, entre otras cuestiones.

Estas ayudas, que se financian con fondos europeos Feader al 85% y que serán en concurrencia no competitiva, están destinadas a la construcción de balsas de almacenamiento de agua para riego, considerándose gastos subvencionables los de ejecución de la obra para la construcción de dichas balsas que en ningún caso podrá exceder los tres millones de euros. Además, la ayuda no podrá ser superior a 1,5 millones de euros y ésta se concederá en función de la capacidad de almacenamiento de agua. Los beneficiarios podrán ser comunidades de regantes u otras comunidades de usuarios de aguas vinculadas al regadío que sean corporaciones de derecho público, adscritas al organismo de cuenca correspondiente.

Una de las novedades de esta convocatoria es la simplificación administrativa, ya que no exige la presentación de documentación alguna junto con la solicitud de ayuda y toda la comunicación con la administración se hará por medios electrónicos. Así, se utilizará el método de Costes Simplificados para el cálculo automático de la ayuda, un sistema que permite al beneficiario conocer el importe de la subvención que puede solicitar, ya que la subvención sólo depende de la capacidad y tipo de balsa.

Asimismo, se ha simplificado la presentación de las solicitudes a través de Ventanilla Electrónica, implementado un formulario con validaciones que reduce o elimina errores de transcripción de la información, además de indicar textos de ayuda sobre los datos a incorporar. Igualmente, estas bases reguladoras prevén un pago anticipado de la ayuda de hasta un 50%; si bien las obras deberán estar iniciadas en el plazo de tres meses desde la petición de dicho anticipo.

En definitiva, con estas subvenciones y recursos se garantiza la construcción de unas infraestructuras que resultan estratégicas para las comunidades de regantes de Andalucía, ya que permite optimizar la gestión del agua y garantizar su disponibilidad en los momentos de mayor demanda. Además, esto contribuye a la estabilidad de las producciones agrarias y, por tanto, a la seguridad alimentaria y, de igual modo, se reduce la presión sobre los acuíferos, reforzando la sostenibilidad ambiental de las explotaciones, y se consolida un modelo agrícola más eficiente, competitivo y resiliente frente a los efectos del cambio climático.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –