La provincia de Almería concentra más del 50% de los fondos abonados al rozar los 74 millones repartidos entre 31 entidades. Le siguen Huelva, con 18,9 millones, Granada, con casi 9,2 millones de euros y Sevilla, con cerca de siete millones de euros
Hortoinfo.- 29/10/2025
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de las ayudas concedidas para respaldar las actuaciones desarrolladas por organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) y asociaciones de este tipo de entidades durante 2024 en el marco de sus programas operativos. En concreto, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha abonado ya más de 117 millones de euros a un total de 76 beneficiarios (73 OPFH y tres asociaciones).
Por provincias, destaca especialmente Almería, que reúne ayudas por 73,9 millones de euros que suponen más del 50% de los fondos concedidos y que se reparten entre 31 beneficiarios (29 OPFH y dos asociaciones de organizaciones de productores). Tras Almería se encuentran Huelva, con ayudas por 18,9 millones de euros para 13 entidades (12 OPFH y una asociación); Granada, con subvenciones por valor de casi 9,2 millones de euros para nueve OPFH; y Sevilla, con cerca de siete millones de euros repartidos entre diez beneficiarios de ayudas. Por su parte, en la provincia de Málaga se han concedido subvenciones por más de 3,7 millones de euros a dos OPFH; en Cádiz, 2,4 millones de euros para cinco beneficiarios; y en Córdoba, algo más de dos millones de euros para seis organizaciones de productores.
Las OPFH, entidades asociativas formadas por productores hortofrutícolas o entidades que los agrupan, ejercen un importante papel como elemento base para concentrar la oferta en los mercados de origen. De esta forma, contribuyen a mejorar la capacidad de los agricultores para programar la producción y adaptarse a la demanda del mercado tanto en calidad como en cantidad. Asimismo, la concentración de la oferta permite optimizar costes y estabilizar los precios, incidiendo de forma positiva por tanto en la rentabilidad de las empresas hortofrutícolas.
Para acceder a estas ayudas que gestiona el Gobierno andaluz, las OPFH deben contar con un Programa Operativo aprobado por la Junta de Andalucía; es decir, con una planificación de inversiones y gastos para un período de entre tres y siete años que cuente con el visto bueno de la administración regional. Asociado a este programa, cada entidad tiene un Fondo Operativo que recoge los fondos necesarios para su puesta en práctica. Anualmente, las OPFH interesadas en las subvenciones deben solicitar la cantidad que les corresponde por las actuaciones realizadas en los meses anteriores.
Entre otros gastos subvencionables, los incentivos respaldan servicios de formación y asesoría; iniciativas dirigidas a prevenir y gestionar crisis de mercado; y actuaciones encaminadas a avanzar en el ámbito de la investigación y la producción experimental. Asimismo, las ayudas se destinan también a acciones que buscan minimizar el efecto negativo que la actividad de las entidades beneficiarias pueda tener en el medio ambiente como, por ejemplo, la implementación de técnicas resilientes o el desarrollo de iniciativas que apuestan por la gestión racional de los subproductos y el uso sostenible de los recursos naturales.


