Según indica el consejero de Agricultura en una entrevista a la agencia Europa Press, la caída de las contrataciones es del 11’84 por ciento, reconociendo la “obligación de impulsarlos”, aumentando los fondos para incentivar su contratación
Hortoinfo.- 09/09/2024
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha lamentado en una entrevista concedida a la agencia de noticias Europa Press la caída del 11’84 por ciento en la contratación de seguros agrarios, destacando la obligación de impulsarlo.
El consejero ha calificado la contratación del seguro agrario como fundamental para paliar los daños que estos fenómenos meteorológicos pueden causar en los cultivos.
«Los datos del último año no son especialmente buenos. Ha bajado la contratación del seguro agrario y también ha bajado la superficie, aunque en menor medida. Es verdad que ha bajado más el número de seguros contratados que la superficie asegurada, pero han bajado los volúmenes», ha subrayado el titular andaluz de Agricultura para reforzar que «Andalucía está intentando hacer todo lo posible».
Subvención del 70% sobre el recibo
Para el Plan de Seguros Agrarios de 2025, el Ministerio ha anunciado que contemplará una subvención autonómica de hasta el 75% sobre la prima comercial base neta y del 70% sobre el recibo que abonan los asegurados.
En Andalucía hemos sido pioneros y en la convocatoria publicada en 2024 ya se contempla esta posibilidad, según han apuntado desde la propia Consejería.
Mayor presupuesto
Fernández-Pacheco ha indicado que el Gobierno andaluz ha aumentado el presupuesto que destina para incentivar la contratación de este mecanismo y, desde 2019 “aportamos el doble», añadiendo que su Consejería también aporta un anticipo del mismo en el momento de la contratación, «algo que no hacen en otras comunidades», afirma. «Es una figura fundamental en beneficio del campo. Tenemos toda la obligación de seguir incentivándolo», ha subrayado.
Preguntado sobre la petición del Ejecutivo central a las comunidades de complementar la ayuda para la contratación del seguro agrario, el consejero andaluz ha confirmado que «Andalucía ya cumplía con esto» y ha lamentado que «la principal medida del Gobierno de España sea instar a otras administraciones a que pongan más recursos en vez de ser el que aporte los recursos propios». «En cualquier caso Andalucía ya cumplía lo que el ministro pidió en la última Conferencia Sectorial, porque la contratación del seguro agrario da una garantía para el sustento del campo y para que los fenómenos meteorológicos adversos, que desgraciadamente son cada vez más habituales, no supongan un problema para el agricultor en este caso», indica el consejero.
Las cifras del seguro agrario
El pasado año se cerró en Andalucía con un total de 23.660 pólizas contratadas en seguros agrícolas, que venían a cubrir 685.955,89 hectáreas y 3,9 millones de toneladas de producto, con un capital asegurado que sumaba los 2.259 millones de euros. Con estas cifras, en 2023 la superficie asegurada disminuyó un 11,84%.
Sin embargo, en cuanto al capital asegurado el descenso es inferior, apenas del 2 por ciento con respecto a las cifras del ejercicio anterior.
Respecto al seguro ganadero, Andalucía formalizó 10.095 pólizas en 2023, con 35,8 millones de animales asegurados y 305 millones euros de capital asegurado. En este tipo de contratación, los animales asegurados descendieron un 7,7%. Sin embargo, se registra un alza del 2,5% en el capital asegurado respecto a 2022.
Los cultivos asegurados
Las principales producciones agrícolas aseguradas son los cultivos herbáceos extensivos (1,10 millones de toneladas), cítricos (0,61 millones de toneladas), hortalizas bajo cubierta (0,60 millones de toneladas) y olivar (0,38 millones de toneladas).
De cara a este año, el Gobierno andaluz ha aumentado más de un tercio el presupuesto para ayudas a la contratación de seguros agrarios, al destinar 16,6 millones de euros a apoyar a agricultores y ganaderos. Además, con el objetivo de agilizar la tramitación, la Junta y Agroseguro han firmado un convenio que permite subvencionar la cuota a los tomadores de estos seguros directamente durante su contratación, sin tener que esperar los tiempos de tramitación de la ayuda.