El presupuesto para el próximo año contempla 1.971 millones de euros para la consejería, cantidad récord que asciende hasta los 3.539 millones de euros si se incluyen los recursos económicos del Fondo Andaluz de Garantía Agraria previstos para 2026
Hortoinfo.- 31/10/2025
El consejero de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado en el Parlamento de Andalucía las líneas generales de su actuación en las que prevé destinar el Presupuesto de 2026 en el ámbito de su departamento. En concreto, el Proyecto de Presupuestos de la Junta para el próximo año contempla 1.971 millones de euros para esta consejería, cantidad récord que asciende hasta los 3.539 millones de euros si se incluyen los recursos económicos del Fondo Andaluz de Garantía Agraria (FAGA) previstos para 2026.
Tal y como ha explicado Fernández-Pacheco durante su intervención en comisión parlamentaria, estos recursos económicos “nos van a permitir continuar con nuestro apoyo decidido al sector agrario andaluz, con el objetivo de ofrecerle más posibilidades, de presente y de futuro, para que enfrente con fuerza los retos que tiene por delante y afronte las dificultades, tanto ya existentes, como las que puedan venir”.
“Con estas cuentas también seguimos apostando por la pesca y por los municipios pesqueros andaluces, para contribuir a la rentabilidad de la misma y a un mayor desarrollo socioeconómico de estos”, ha destacado el consejero. En el presupuesto se tiene en cuenta que 2026 será el primer año completo de aplicación de la I Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible Horizonte 2028.
Inversiones en aguas
En materia de aguas, este presupuesto lleva consigo un gran esfuerzo inversor, el mayor de la legislatura, que asciende a 801 millones de euros, incluida la inversión en regadío. En concreto, se destinan 665,9 millones de euros a inversiones en materia hídrica e hidráulica y 136 millones para modernización de regadíos, que financiarán los distintos planes de la Consejería como el Plan Parra, el Plan Regadía, actuaciones directas y otras inversiones de las comunidades de regantes.
Actualmente, se están ejecutando en la Comunidad 97 obras hidráulicas y otras muchas se van a comenzar en el próximo año, “como resultado de nuestra hoja de ruta de planificar, invertir y ejecutar, sumando a ello la mayor apuesta por el regadío de Andalucía”, ha manifestado Fernández-Pacheco.
Así, ha destacado la apuesta por las actuaciones de depuración, regeneración, abastecimiento en alta, reducción de pérdidas de agua en infraestructuras y mantenimiento, restauración, adecuación y mejora de cauces para prevención de inundaciones. Para esta última cuestión, con relación a los cauces, se va a contar con inversión récord de 54 millones de euros.
Dentro de la política hidráulica también es notable la inversión destinada a mejora y mantenimiento de presas, con la posibilidad que recoge el presupuesto de “empezar a trabajar en la Presa de Alcolea, en la provincia de Huelva.
Fernández-Pacheco ha puesto en valor que la Consejería se convierte con este presupuesto en el departamento más inversor de todo el Gobierno andaluz, con 1.519 millones de euros en inversiones. Y todo ello, a pesar de que en 2025 termina el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 y su N+3 y de que en 2026 solo se contará con fondos FEADER relativos al marco 2023-2027 del Plan Estratégico de la PAC, que ha supuesto importantes pérdidas de fondos europeos para Andalucía.
Renta de los agricultores
Entre otras prioridades en el presupuesto, ha mencionado los fondos para el apoyo a la renta de los agricultores a través de los pagos directos de la PAC, las ayudas a la modernización de explotaciones agrarias y las de jóvenes agricultores, y el apoyo al sector productor agrícola y ganadero en el cumplimiento de los objetivos medioambientales de la PAC. Los fondos relativos a ayudas para medidas agroambientales y forestales, con 238 millones de euros, se incrementan en más de un 40 por ciento.
El consejero se ha referido también al respaldo a las inversiones de las organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (OPFH) en el marco de sus programas operativos, que contribuyen a mantener la pujanza de nuestro potente sector hortofrutícola, formando parte este apoyo del Plan Estratégico para las frutas y hortalizas de invernadero.
En este Presupuesto se van a hacer frente a las solicitudes de ayuda recibidas por la Consejería para 2026 de estas entidades, en el marco de sus programas operativos, por valor de casi 179 millones de euros. Además, se van a mantener las ayudas a la contratación de seguros agrarios, con 16,6 millones de euros de presupuesto, más del doble que en 2018.
Promoción agroalimentaria y ayudas por parvispinus
Otra de las líneas fundamentales del Presupuesto la componen las actuaciones en apoyo de la agroindustria andaluza, manteniéndose el respaldo a la transformación y comercialización de nuestras empresas agroindustriales, así como también a la promoción agroalimentaria, en la que se va a realizar un gran esfuerzo en 2026, con más de 4 millones de euros.
También está presente en estas cuentas el apoyo al bienestar animal y al sector ganadero afectado por enfermedades con un incremento de las cuantías del 28,3% hasta alcanzar los 24,9 millones de euros, unas ayudas que irán destinadas a las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), al mantenimiento de razas autóctonas o a indemnizaciones por sacrificio de animales.
Se incluyen también las ayudas extraordinarias a agricultores y ganaderos por mildiu, algodoncillo, parvispinus y lengua azul anunciadas por el presidente de la Junta de Andalucía para las primeras semanas de 2026 por valor de 22,5 millones de euros.
Con respecto al desarrollo rural, el consejero ha asegurado que este presupuesto va a apoyar muchos nuevos proyectos de emprendedores rurales, a través de la acción de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), que van a recibir 79,2 millones de euros en este próximo ejercicio.
 

 

