La próxima campaña habrá escasez de peras en los mercados europeos, conclusión de Interpera 2024

Las incidencias climatológicas han afectado de manera especial al norte de Europa con una importante caída en la zona de Bélgica y Países Bajos, principal zona productora del continente

Hortoinfo.- 28/06/2024

Según los datos presentados en el Congreso Internacional de la Pera Interpera 2024, que se ha celebrado los pasados días 26 y 27 de junio en Óbidos (Portugal), se confirman las estimaciones a la baja a dos dígitos de la producción europea de pera, lo que podrá provocar una falta de disponibilidad de la variedad en los mercados en 2025.

Las incidencias climatológicas han afectado de manera especial al norte de Europa con una importante caída en la zona de Bélgica y Países Bajos, principal zona productora del continente.

Caída de producción en varios países

Bélgica calcula una producción de 241 millones de kilos, un 30 por ciento menos que la pasada campaña, por causa de la inestabilidad climática.

Por lo que hace a los Países Bajos, los daños han sido causados por un invierno relativamente caluroso que ha provocado una floración muy precoz y de incidencia de las pedregadas y, dado que no avanzan las fechas de previsión, valoran que no podrá ser una campaña de recolección completa. El año 2023 se recogieron 358 millones de kilos. Los dos países han experimentado una caída abundante de la floración con su principal variedad, que es la pera Conference.

Menos producción en España

El global de España cae un 25 por ciento por los efectos del estrés hídrico que han sufrido los árboles en la pasada campaña y que han afectado al nivel de floración y calidad. La recolección se espera en 141 millones de kilos sólo en Cataluña y La Rioja, principales zonas productoras, si bien se observa buena calidad y buen calibre de las frutas.

Por lo que respecta a Portugal, Francia e Italia, estos tres países prevén recuperar la producción sobre la pasada campaña. Portugal ha tenido pocas horas de frío este invierno y ha tenido una floración tardía y muy larga. El factor alternancia con algunas plantaciones impedirá a esos países alcanzar su potencial productivo.

Portugal recolectará 123 millones de kilos, un 15 por ciento más que en 2023.

Francia incrementa un 28 por ciento sus previsiones con 133 millones de kilos, recuperándose del año pasado en que la cosecha fue muy inferior. El clima ha estado frío y húmedo durante la floración y se ha registrado alguna helada.

Italia, aunque ha sufrido alguna incidencia de cambios de temperatura durante la primavera que han provocado la caída de frutos, también aumentará la cosecha que será de 184 millones de kilos.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO