La sobreoferta provoca la caída de precios de sandías y melones producidos al aire libre

Llegados a la parte central de la campaña, la producción fuera de invernadero ha entrado en una situación de inestabilidad y precios bajos en origen, con caída de entre un 17 y un 26 por ciento

Hortoinfo.- 06/08/2025

La campaña de melón y de sandía producidos al aire libre ha entrado en su fase central de producción con inestabilidad y precios bajos en origen, anotando caídas de entre el 17 y el 26 por ciento semanal por acumulación de oferta y con preocupación por parte de los productores ante la pérdida de cuota de mercado.

Así lo reflejan los datos actualizados del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que sitúan las cotizaciones por debajo de la media, especialmente en el caso del melón (superior al -17 %), que cotizó en el último informe disponible (semana 30) a 33,34 euros/100 kilos y la sandía a 24,14 euros/100 kilos.

A pesar de que la calidad del producto es buena, los agricultores ven con preocupación la evolución de la campaña de melón y sandía, que comenzó con retraso debido a las lluvias del mes de marzo y que demoraron la siembra provocando más tarde la acumulación de producto.

Menos superficie

El avance de la campaña 2025 de melón y sandía, elaborado por el Ministerio de Agricultura, sitúa en 16.573 hectáreas la superficie dedicada esta campaña al melón, lo que supone un 1,8 por ciento menos que el 2024 y una caída del 5,2 por ciento respecto a la media de las últimas cinco.

Por comunidades, la Región de Murcia es la zona que registra un mayor descenso de la superficie de melón (-6,7 %), frente al año pasado, mientras que la Comunidad Valenciana aumenta un 7,7 por ciento, comparado con la campaña anterior.

En el caso de la sandía, el avance de Agricultura cifra en 21.670 hectáreas la superficie dedicada a la sandía, es decir, un 0,8 por ciento menos que en 2024 y un 2 por ciento menos si se tienen en cuenta las últimas cinco campañas. En este caso también lidera el descenso de la superficie de cultivo la Región de Murcia, con una caída del 10 por ciento respecto al 2024, mientras que aumenta un 0,9 por ciento en Andalucía y un 0,6 por ciento en Castilla-La Mancha.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –