No obstante España mantiene el liderato en los mercados comunitarios con 423,99 millones de kilos vendidos en la campaña 2023/2024, seguida por Italia con 184,02 millones, Holanda por la reexportación con 110,97 y Marruecos con 97,64 millones de kilos
Hortoinfo.- 30/09/2024
Los estados miembros de la Unión Europea (UE) han reducido en las últimas cinco campañas las compras de sandía un -23’70 por ciento, destacando la rebaja del volumen comprado de sandía a Marruecos que baja un -52,59 por ciento, a España le ha comprado un 35,96 menos sandía, a Grecia un -29,27 por ciento, a Italia un -28,68 por ciento y a Brasil un -25,97 por ciento.
En sentido contrario destacan los aumentos de las compras de sandía a Senegal en un +125,13 por ciento, a Turquía un 50,71 por ciento y a Países Bajos (Holanda) un 16, 22 por ciento.
Así se recoge en el informe que ha elaborado Hortoinfo basándose en datos procedentes del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat), con código 080711 del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).
El volumen total de sandía importado por los Estados miembro de la UE durante la campaña 2023/2024 ha sido 1.387,72 millones de kilos comprados por un valor de 978,56 millones de euros, 431,08 millones de kilos menos que cinco campañas antes, la 2019/2020, pero 30,48 millones de euros más ya que el precio medio ha subido desde los 0,52 euros por kilo en la campaña 2019/2020 a los 0,71 euros por kilo de la campaña 2023/2024.
Los proveedores de sandía a la UE
Aunque como señalábamos España ha reducido sus ventas de sandía en la UE en un -35,96 por ciento se mantiene como el principal proveedor de esa fruta de verano en los mercados comunitarios, al haber vendido en la campaña 2023/2024 un volumen de 42,99 millones de kilos, el 30,55 por ciento del total, por un valor de 317,08 millones de euros con un precio medio de 0,75 euros por kilo.
Italia ha ocupado la segunda posición entre los proveedores de sandía a la UE, ya que en la campaña que ha terminado vendió en los mercados comunitarios un total de 184,02 millones de kilos, el 13,26 por ciento del total, por los que pagó un valor de 98,69 millones de euros a un precio medio de 0,54 euros por kilo.
Holanda aparece en la tercera posición entre los proveedores de sandía en los mercados comunitarios, con un volumen de 110,97 millones de kilos, el 8 por ciento del volumen total de la sandía vendida en la UE, por un valor de 116,39 millones de euros y un precio medio de 1,05 euros por kilo.
El caso de Holanda merece una atención especial, ya que sus ventas de la campaña 2023/2024 en los mercados comunitarios, 110,97 millones de kilos, se deben a que ha reexportado el 69,3 por ciento de los160,16 millones de kilos de sandía que ha importado durante la campaña, principalmente 53,88 millones de kilos a Brasil, 36,12 millones de kilos a Costa Rica, 30,66 a España y 11,54 millones de kilos a Panamá, distribuido el resto entre diversos orígenes.
La cuarta posición la ocupa Marruecos al haber vendido en la UE durante la campaña 97,64 millones de kilos de sandía, por un valor de 81,99 millones de euros y un precio medio de 0,84 euros por kilo.
El quinto proveedor de sandía a la UE por la importancia del volumen vendido de esa fruta durante la campaña 2023/2024 ha sido Grecia, que vendió un total de 96,91 millones de kilos por 42,15 millones de euros, a un precio medio de 0,43 euros por kilo.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –