Las alertas por pesticidas en frutas y hortalizas han crecido un 11% en el primer trimestre de este año respecto al del anterior

Desde las organizaciones agrarias Unión de Uniones y La Unió Llauradora lamentan que aún no se hayan tomado medidas al respecto por parte de la Comisión Europea

Hortoinfo.- 07/04/2025

La organización agraria Unión de Uniones ha publicado el análisis realizado por La Unió Llauradora de los datos del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF), revelando que el primer trimestre del año se salda con un nuevo aumento del 11 por ciento en las interceptaciones de frutas y hortalizas de países terceros con materias activas no autorizadas o con un Límite Máximo de Residuos (LMR) superior al permitido en la Unión Europea.

Indican que de las 226 interceptaciones del pasado año se ha pasado a las 251 de este año, lo que refleja que lejos de disminuir la situación va al alza ante la pasividad de las autoridades comunitarias que no hacen nada por evitarlo pese a los datos oficiales y las denuncias continuadas de LA UNIÓ. Si se concreta el análisis en el mes de marzo la cosa aún es peor. De 83 interceptaciones en marzo de 2024 se ha llegado a 94 en 2025, un incremento del 13 por ciento.

En el caso de los cítricos, a lo largo del primer trimestre ha habido 28 interceptaciones de cítricos y en marzo 11. El 64 por ciento de los rechazos del trimestre provenían de Egipto, país que refuerza sus exportaciones de naranjas al mercado europeo en estas fechas y compite con las nuestras a unos precios realmente muy bajos.

Indican desde La Unió que, si se analizan las materias activas rechazadas, se concluye que todas ellas son materias activas cuyo uso no está autorizado para los productores de la Unión Europea o superan el Límite Máximo de Residuos autorizado en la UE, por lo que se trata de una clara competencia desleal y un potencial peligro sanitario para las personas consumidoras.

Denuncian que, “frente a esta situación, las autoridades comunitarias continúan con su línea de pasividad absoluta. En este sentido, desde LA UNIÓ se ha propuesto a la Comisión Europea un aumento al 50 por ciento del control de identidad y físicos a las frutas y hortalizas de los países con mayor número de intercepciones como son, por ejemplo, Turquía y Egipto”. Reclaman asimismo que se amplíe el período de estas medidas a un año. Si durante cualquiera de los meses de este período, se observa un incremento del 5 por ciento de las alertas en algún producto, la organización plantea el cierre de las importaciones de estos países y de los productos agrícolas con restos de pesticidas no autorizados en la UE o que superen los LMR establecidos.

La organización agraria reitera la necesidad de establecer mecanismos de reciprocidad en los estándares de producción entre los productos importados y europeos. “No sabemos nada de las cláusulas espejo tampoco de ningún tipo de compromiso sobre la reducción de materias activas en terceros países como se lleva a cabo en la Unión Europea”, indica Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.

Peris señala que “las autoridades comunitarias deberían plantearse su política de reducción de materias activas sin alternativas para los agricultores para luchar contra plagas o enfermedades, mientras no sea capaz de obligar a que los productos importados lleguen en las mismas condiciones. Si determinadas sustancias o productos fitosanitarios son malas aquí para los consumidores, también deberían ser las que nos entran con los productos importados”.

LA UNIÓ insiste en que los productos importados cumplan con los mismos estándares de producción que los que se exige a los agricultores europeos. “Nosotros realizamos verdaderos esfuerzos en la reducción del uso de pesticidas que nos han provocado más dificultades para controlar las plagas y mayores costes productivos que debemos asumir, mientras los productos importados entran sin respetar los estándares productivos que nos exigen las autoridades de la Comisión Europea”, concluye el secretario general de LA UNIÓ.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO