Según los datos de Asaja – Almería, la superficie del pimiento sea de 12.675 hectáreas, la de tomate de 8.700 hectáreas, 6.320 la de pepino, la de calabacín baja a 7.733 mientras que la de berenjena se mantiene en 2.290 hectáreas
Hortoinfo.- 02/08/2024
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Almería ha adelantado los primeros datos de la campaña hortícola 2024/2025, de los que destaca el adelanto en las plantaciones de pimiento y tomate, con el objetivo de buscar mejores cotizaciones para esos productos en la nueva campaña.
Desde Asaja Almería estiman que la superficie del pimiento sea de 12.675 hectáreas, aumentando un 1 por ciento con respecto a la campaña anterior, prevaleciendo el de tipo California aunque el de tipo Palermo siga ganando terreno. Por su parte el tomate, con una superficie estimada de 8.700 hectáreas, disminuye un 3 por ciento y continúa siendo el segundo cultivo en importancia, con un incremento en las plantaciones de las variedades pera y suelto.
El pepino sigue mostrando un crecimiento moderado, con una superficie que se sitúa en 6.320 hectáreas, mientras que el calabacín ha disminuido un 6 por ciento con respecto a la campaña pasada, estimándose una superficie de 7.733 hectáreas debido a la incidencia de virus de la campaña pasada. La berenjena se mantiene estable con una superficie de 2.290 hectáreas.
Adoración Blanque, presidenta de ASAJA Almería, subraya la necesidad de ajustar los ciclos de cultivo para aprovechar de forma más eficaz las cotizaciones. “Adelantar los ciclos de pimiento y tomate es una estrategia clave para maximizar la rentabilidad, pero también implica mayores desafíos en términos de manejo y prevención de plagas”, señala Blanque.
Indican desde la organización agraria en una nota que los productores almerienses toman sus decisiones basándose en los resultados de la campaña anterior. A pesar de los altos costes de producción, la expectativa es positiva, aunque con cautela ante los riesgos fitosanitarios. Las incidencias de virus y plagas han intensificado la necesidad de medidas preventivas.
Desde Asaja recuerdan que la pasada campaña estuvo marcada por una significativa caída de precios durante el período navideño, afectando negativamente la rentabilidad de los cultivos, lo que generó incertidumbre entre los productores que tuvieron que adaptarse rápidamente para disminuir las pérdidas.
No obstante, remarcan que “los productores han mostrado una notable capacidad de recuperación ya que, a pesar de las adversidades, se ha logrado estabilizar la producción y ajustar las estrategias de cultivo para anticiparse a las variaciones del mercado”.
Asaja Almería finaliza su nota destacando que, “con un inicio de campaña marcado por ajustes estratégicos y un enfoque en la prevención, los agricultores de Almería se preparan para afrontar una nueva temporada con optimismo y precaución”.