El pimiento español se ha vendido en la UE durante el primer semestre 2,5 veces más que el de Holanda, casi tres veces más que el de Marruecos y cerca de 5 veces más que el turco. El 32,85% de los pimientos vendidos en la UE de enero a junio eran de Almería, que vendió el doble que Holanda
Hortoinfo.- 15/09/2025
En el primer semestre de 2025 los ciudadanos de la Unión Europea (UE) han preferido incluir en sus compras al pimiento español frente al de otros orígenes y muy especialmente al de Almería, según se desprende del informe que ha elaborado Hortoinfo con datos procedentes del servicio estadístico Euroestacom (ICEX-Eurostat), utilizando para sus cálculos el código 070960, pimientos frescos, del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).
En los seis primeros meses de este año el pimiento español se ha vendido en la UE 2,5 veces más que el de Holanda, casi tres veces más que el de Marruecos y cerca de 5 veces más que el turco. El 32,85 por ciento de los pimientos vendidos en la UE de enero a junio eran de Almería, provincia que en el periodo analizado vendió en la UE el doble de pimientos que Holanda, 2,24 veces más que Marruecos y casi cuatro veces más que Turquía.
En total, los Estados miembros de la UE han comprado entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 un volumen de 768,45 millones de kilos de pimiento, un 8,72 por ciento menos que en los mismos meses de 2024, por un valor de 1.761,14 millones de euros, a un precio medio de 2,29 euros por kilo.
Las ventas por país
España lidera claramente la venta de pimiento en la UE con un volumen vendido en el primer semestre de 2025 de 319,01 millones de kilos, el 41,51 por ciento de la totalidad de pimiento vendido en la UE, pero 52,68 millones de kilos menos que en el mismo periodo de 2024, un 14,17 por ciento menos. El 63,65 por ciento de esos pimientos vendidos por España en los Estados miembros de la UE eran de Almería, que vendió en los mercados comunitarios 252,51 millones de kilos de pimiento, el 32,85 por ciento de la totalidad de esa hortaliza vendida en la UE.
El segundo lugar como proveedor de pimiento a los Estados miembros de la UE lo ha ocupado en el primer semestre de 2025 el Reino de los Países Bajos (Holanda) con un volumen vendido en los mercados comunitarios de 126,61 millones de kilos, el 16,48 por ciento del total de pimiento vendido en la UE. Con respecto al primer semestre del año anterior, Holanda ha reducido sus ventas de pimiento en la UE en un -7,39 por ciento.
La tercera posición por el suministro de pimiento en la UE durante los seis primeros meses de 2025 la ha ocupado Marruecos con un volumen de 112,71 millones de kilos que suponen el 14,67 por ciento del total, un 0,58 por ciento menos que en los mismos meses del año anterior.
El cuarto lugar de entre los proveedores de pimiento a la UE en el periodo analizado lo ocupa Turquía, con un volumen vendido en los seis primeros meses de este año de 66,65 millones de kilos, el 8,67 por ciento del volumen total y un 2,18 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
Los ingresos por las ventas de pimiento
El valor de la venta española de pimiento en la UE en el primer semestre de este año ha alcanzado los 843,39 millones de euros, con un precio medio de 2,64 euros por kilo, el de Holanda ha sido de 290,44 millones de euros al vender sus pimientos en la UE a 2,29 euros por kilo. Marruecos ha obtenido por vender pimiento en la UE en los meses analizados 159,71 millones de euros (1,42 €/kg) y Turquía 143,85 millones de euros con un precio medio de 2,16 euros por kilo.