Marruecos es el país que más ha aumentado la venta a España de hortalizas y frutas, con ayuda del tomate del Sáhara

En el primer cuatrimestre del año experimentó un crecimiento interanual del 28% totalizando 672 millones de euros, reforzándose como primer proveedor del mercado de importación español que se situó en 2.006 millones de euros

Hortoinfo.- 16/07/2025

La importación española de frutas y hortalizas frescas procedentes de Marruecos experimentó en el primer cuatrimestre del año un crecimiento interanual del 28 por ciento con un total de 672 millones de euros, siendo el país que más creció y reforzándose como primer proveedor del mercado de importación español que se situó en 2.006 millones de euros, según recoge una nota de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX).

Las importaciones por parte de España de las frutas y hortalizas marroquíes representaron el 33 por ciento del total comprado al exterior en el primer cuatrimestre del año, que ascendió a 2.006 millones de euros, un 11 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

En los últimos cinco años del intervalo analizado, de enero a abril, las compras de frutas y hortalizas a Marruecos crecieron un 56 por ciento, pasando de 432 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2021 a 672 millones de euros este año.

En volumen, la importación procedente de Marruecos también creció fuertemente, un 26 por ciento en su caso con respecto al primer cuatrimestre de 2024, totalizando 254,38 millones de kilos. En los últimos cinco años, las compras de frutas y hortalizas frescas al país magrebí aumentaron un 13 por ciento.

Para FEPEX, el continuado crecimiento de las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos en el mercado español se está viendo impulsada por la aplicación ineficaz del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos de 2012, especialmente en algunas producciones como el tomate, afectado por la ineficacia de la aplicación de los precios de entrada, que se fijaron para defender la producción comunitaria, por lo que desde FEPEX consideran que se hace necesaria una modificación de ese sistema.

Apuntan también desde la federación que “el crecimiento de las explotaciones de invernadero en el Sahara Occidental está impulsando la producción destinada a la exportación, lo que agudizará el desplazamiento del mercado comunitario que ya sufren algunos productores, por lo que se considera prioritario que se cumpla con lo establecido en las dos sentencias del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024 sobre el Sahara Occidental”. Destacan desde FEPEX que “la primera sentencia, la relativa a los asuntos acumulados C-779/21 P y C-799/21 P, establece la exclusión del tomate producido en el Sáhara de las ventajas arancelarias incluidas en el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos y, la segunda, la sentencia del asunto C-399/22, establece la obligatoriedad de indicar el país de origen o el lugar de procedencia de los alimentos producidos en el Sahara.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO