Marruecos recupera la venta de sandía en la UE (+53,49%) mientras la de España cae un -42,47%

A pesar del descenso, España sigue siendo el mayor proveedor de sandía a los Estados miembros de la UE con 150,55 millones de kilos, seguida de cerca por Marruecos con 130,6 millones de kilos. Holanda ocupa el tercer lugar por sus reexportaciones con 65,01 millones y Turquía el cuarto con 44,04

Hortoinfo.- 08/09/2025

En los seis meses de 2025 Marruecos ha recuperado sus ventas de sandía en la Unión Europea (UE) al aumentarlas un 53,49 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024 cuando experimentaron un importante descenso, mientras que en el primer semestre de este año las ventas españolas de esa fruta en los mercados comunitarios han caído un -42,47 por ciento.

Así lo indica el informe que ha elaborado Hortoinfo con datos procedentes del servicio estadístico Euroestacom (ICEX-Eurostat), utilizando para sus cálculos el código 080711, sandías frescas, del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).

En total, los Estados miembros de la UE han comprado entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 un volumen de 689,03 millones de kilos de sandía, un 23,33 por ciento menos que en los mismos meses de 2024, por un valor de 680,48 millones de euros, a un precio medio de 0,99 euros por kilo.

Las ventas por país

A pesar del descenso, España lidera la venta de sandía en la UE con un volumen vendido en el primer semestre de 2025 de 150,55 millones de kilos, el 21,85 por ciento de la totalidad de sandía vendida en la UE, pero 111,12 millones de kilos menos que en el mismo periodo de 2024, un 42,47 por ciento menos.

La segunda posición por el suministro de sandía en la UE durante los seis primeros meses de 2025 la ha ocupado Marruecos con un volumen de 130,6 millones de kilos que suponen el 18,95 por ciento del total, un incremento de 45,51 millones de kilos más que en los mismos meses de 2024, un 53,49 por ciento más.

El tercer lugar como proveedor de sandía a los Estados miembros de la UE lo ha ocupado en el primer semestre de 2025 el Reino de los Países Bajos (Holanda) con un volumen vendido en los mercados comunitarios de 65,01 millones de kilos, el 9,44 por ciento del total de sandía vendida en la UE, que lógicamente corresponden en una amplia mayoría a las reexportaciones al no ser Holanda uno de los grandes productores de esta fruta de verano. Con respecto al primer semestre del año anterior, Holanda ha reducido sus ventas de sandía en la UE en un -18,08 por ciento.

El cuarto lugar de entre los proveedores de sandía a la UE en el periodo analizado lo ocupa Turquía, con un volumen vendido en los seis primeros meses de este año de 44,04 millones de kilos, el 6,39 por ciento del volumen total y un 4,75 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

Los ingresos por las ventas de sandía

El valor de la venta española de sandía en la UE en el primer semestre de este año ha alcanzado los 153,27 millones de euros, con un precio medio de 1,02 euros por kilo, el de Marruecos ha sido de 162,43 millones de euros al vender sus sandías en la UE más caras que las de España, a 1,24 euros por kilo. Holanda ha obtenido por vender sandía en la UE en los meses analizados 76,67 millones de euros (1,18 €/kg) y Turquía 21,23 millones de euros con un precio medio de 0,48 euros por kilo.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –