En el congreso «Del Suelo a la Mesa», profesionales llegados de todo el país analizan estrategias innovadoras para mejorar la calidad y sostenibilidad de los cultivos en España
Hortoinfo.- 26/03/2025
Más de 300 especialistas de todo el país se han dado cita en el Palacio de Congresos de Aguadulce (Almería) en el marco del congreso «Del Suelo a la Mesa», donde se ha puesto de manifiesto la relevancia de la seguridad alimentaria para el sector agroalimentario, tanto de Andalucía como del resto de España.
La seguridad alimentaria constituye un pilar esencial para asegurar la calidad y sostenibilidad de los productos agrícolas. Durante el congreso, se han presentado y debatido diversas estrategias y herramientas que contribuyen a la protección de los cultivos para la obtención de productos con la máxima calidad y seguridad alimentaria.
El congreso se centra en divulgar las buenas prácticas agrícolas en suelo, como, por ejemplo, la solarización física o mixta con materias activas seguras y recogidas en la UE como el Metam Sodio. Prácticas sostenibles que ayudan a minimizar los problemas fitosanitarios durante el desarrollo del cultivo.
Juan José Góngora, “Regional Área Manager” en Andalucía Oriental y Murcia de Lainco S.A, ha destacado que “ha quedado demostrado que Metam Sodio es un producto fitosanitario seguro y con capacidad de desempeñar un papel crítico en la consecución de los objetivos de las políticas de agricultura sostenible de la UE, reduciendo los riesgos generales asociados al uso de protección fitosanitaria, según lo establecido en la Estrategia de la Granja a la Mesa de la UE, a la par que aumentando la competitividad y productividad de los agricultores que lo utilizan en su producción de cultivos”.
Por su parte, Pierre Ravier, director regional de Protección de Cultivos de Eastman, ha apuntado las principales ventajas de esta herramienta que “No deja residuos en los cultivos, por lo tanto, cumple con los requisitos y expectativas de los consumidores, la industria agroalimentaria y las autoridades; el uso del Metam permite el establecimiento de un suelo sano y de buena calidad, lo que se traduce también en una reducción en la aplicación de otros productos comunes, como nematicidas, herbicidas, fungicidas o insecticidas. Por último, también es importante destacar que los beneficios del Metam perduran a lo largo de varios ciclos de cultivo”.
Durante la primera mesa redonda del congreso ha intervenido Luis Miguel Fernández, gerente de COEXPHAL, quien ha reconocido la presencia en el evento de técnicos, empresarios y buena parte del sector agrícola de la provincia y de parte de España. “El manejo del suelo nos puede proporcionar grandes beneficios en cultivo”, ha insistido, y ha remarcado que el objetivo del evento es transferir conocimiento y resultados. “Tener un suelo sano garantiza que el producto va a ser seguro para el consumidor. Esto es importante para que los consumidores sepan distinguir la calidad y seguridad que aportan nuestros productos frente a otros orígenes”.
Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado tras este interesante foro de información es que la colaboración activa entre agricultores, expertos e industria es clave para proporcionar información práctica sobre el uso y viabilidad de las herramientas agrícolas. El intercambio de conocimientos y la cooperación durante este congreso han sido fundamentales para avanzar hacia una agricultura más segura, eficiente y sostenible.
El congreso ‘Del Suelo a la Mesa’ ha estado organizado por la agencia de Marketing y Comunicación ACOLOR y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL). Además, ha contado con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas. Asimismo, está respaldado por el patrocinio de dos grandes multinacionales como son Lainco SA y Eastman.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –