Las obras previstas en septiembre comprometerían el suministro de agua a más de 8.000 hectáreas de cultivos hortofrutícolas en Níjar, en plena fase de trasplante
Hortoinfo.- 08/08/2025
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (COEXPHAL) ha trasladado públicamente su profunda preocupación ante el anuncio del inicio de las obras de reparación y mantenimiento de la desaladora de Carboneras, previsto para el próximo 1 de septiembre.
Según ha comunicado la Asociación, las empresas productoras y comercializadoras del campo de Níjar han expresado su inquietud por el impacto que esta actuación podría tener en la campaña agrícola de otoño-invierno 2025-2026. Aunque COEXPHAL reconoce la necesidad urgente de acometer estas obras, considera que la fecha elegida resulta especialmente perjudicial para el sector.
El corte en el suministro de agua afectaría directamente a unas 8.000 hectáreas de cultivos hortofrutícolas que se están trasplantando en ese periodo. Los meses de septiembre y octubre son críticos en cuanto a las necesidades de riego, y la falta de agua comprometería gravemente la producción, comercialización y exportación de los productos agrícolas de la zona.
Por este motivo, COEXPHAL solicita encarecidamente que el inicio de las obras se posponga hasta el 1 de noviembre. Para entonces, se espera contar con fuentes alternativas de agua, como la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Cuevas de Almanzora y la desaladora del Mar de Alborán.
La Asociación advierte que comenzar las obras en septiembre supondría un grave perjuicio para un alto porcentaje de los cultivos de Almería, afectando directamente a la economía de la provincia. Por ello, COEXPHAL apela a la sensibilidad y responsabilidad de las autoridades competentes para que reconsideren el calendario previsto y retrasen el inicio de las obras por el bien del sector agrícola y de toda la provincia.
COEXPHAL ha enviado una carta urgente al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solicitando formalmente el aplazamiento de las obras.