COAG Almería anima al sector hortícola a anticiparse en la gestión de los residuos vegetales, poniendo el foco en la separación de la rafia de los restos vegetales, facilitando el procedimiento de reciclado y abaratando, además, hasta en un 80% su coste
Hortoinfo.- 26/03/2025
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) de Almería anima al sector hortícola a anticiparse en la gestión de los residuos vegetales, para agilizar su tratamiento en las plantas de reciclaje y evitar una posible saturación de esas plantas de reciclaje.
Señalan desde Coag Almería que, al acercarse el final de la campaña de otoño-invierno y la necesidad de acometer la gestión de los residuos vegetales generados en la misma, esa organización agraria está manteniendo diferentes reuniones con las plantas gestoras de los residuos vegetales, quienes han transmitido su inquietud por encontrarse saturados ante el volumen de entradas previstas.
Desde COAG Almería hacen un llamamiento a todos los productores a anticiparse en la medida de lo posible y empezar ya a sacar citas, “pues tenemos que tener en cuenta que hay plantas que permanecen cerradas durante algunos días a lo largo de la semana y, por otro lado, queremos también animar al sector a facilitar la gestión de estos restos vegetales, para lo que resulta fundamental separar la rafia. Somos conscientes de que en muchos casos no se puede, pero en la medida de lo posible facilitar esa separación es fundamental”, explica Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería.
“El hecho de hacer entrega a la planta de los residuos ya separados no solo alivia la gestión del reciclado en sí mismo, sino que implica una diferencia sustancial en el coste, pues “casi todas las plantas presentan una reducción de hasta el 80% en la gestión de los restos si estos llegan sin rafia”, detalla Góngora.
Para Coag Almería la gestión de los residuos vegetales es un momento de la campaña especialmente importante. De su agilidad y eficacia depende que no se acumulen restos en el exterior de las explotaciones con la consiguiente prevención de plagas y preservación del entorno.
“Nos preocupa la situación que se pueda dar esta primavera, porque estamos en un momento de dificultad a la hora de poder combatir las plagas y es importante ser conscientes de los problemas que pueden generar estos residuos, especialmente en fincas colindantes”, indica Andrés Góngora.
Modernizar las plantas de reciclaje
Además de las opciones de prevención, anticipación y facilitación que desde el sector se pueden adoptar para ayudar en la gestión de residuos, COAG Almería incide además en la importancia de mejorar y modernizar las plantas de reciclaje, así como los tratamientos aplicados en las mismas.
“Resulta fundamental que las mejoras sean asumidas por todos los agentes implicados en el procedimiento. Desde el sector podemos facilitar y ayudar en lo que sea necesario, pero, en paralelo, es urgente afrontar mejoras tanto en las infraestructuras como en los medios a través de los cuales se lleva a cabo el reciclaje. Por ejemplo, sin ir más lejos, resulta prioritario facilitar la incorporación de rafias biodegradables en nuestras explotaciones, siendo esta medida un valor de futuro. Por ello, hacemos un llamamiento a cooperativas y empresas de suministros, para que posibiliten el acceso a este tipo de rafias a un precio asumible por el productor medio almeriense. Reclamamos, igualmente, que sean habilitados por parte de la Junta de Andalucía los mecanismos de financiación necesarios para que se pueda afrontar el cambio al material biodegradable en las explotaciones. De llevarse a la práctica medidas de este tipo, sensibilización en los precios y financiación institucional, se estaría apoyando de forma contundente al sector dentro de la labor medioambiental, abanderada históricamente por la agricultura de la provincia”, asegura Góngora.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –