Para esta campaña, los agricultores almerienses no podrán utilizar rafias de plástico en sus cultivos, ya que no se gestionará ese residuo plástico mezclado con los restos vegetales
Hortoinfo.- 03/09/2025
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Almería pide una línea de ayudas para la utilización de rafias biodegradables en los cultivos, por el sobrecoste de hasta cinco veces que supone la utilización de este tipo de rafias con respecto a las de plástico.
Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería, recuerda que para esta campaña los agricultores almerienses no podrán utilizar rafias de plástico en sus cultivos. Y no porque esté prohibido su uso, sino porque ya no habrá quién gestione ese residuo plástico mezclado con los restos vegetales, asegura tras haber recibido confirmación en ese sentido de los representantes de la mayoría de las plantas de gestión de residuos vegetales de la provincia de Almería.
Indica Góngora que la gestión de residuos se ha convertido, en el inicio de esta nueva campaña, en un tema de máxima preocupación para todos los agricultores de la provincia de Almería, puesto que este año las plantas no pueden seguir gestionando restos vegetales con rafias de plástico, por lo que afirma que “nos vemos abocados a afrontar un proceso en el que los agricultores tenemos que utilizar rafias compostables o biodegradables, o decidir separar nosotros mismos la rafia antes de la finalización del cultivo”.
Aclara que la rafia de plástico sigue siendo legal, motivo por el que está a la venta y cualquier agricultor la puede comprar, “pero es importante destacar -dice Góngora- que las plantas de gestión de residuos tienen prohibido para este año, para esta campaña, poder gestionar estos residuos de forma mezclada. No nos queda más alternativa, las plantas nos han dejado bien claro a lo largo de toda la reunión que ninguna de ellas va a poder recepcionar restos vegetales mezclados con rafias de plástico”.
Ante esta situación y buscando soluciones para los agricultores, que se van a enfrentar a un gasto que multiplica por cinco el coste de las rafias, desde COAG Almería se ha solicitado una reunión a la Delegación Territorial de Agricultura y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería.
“A esta reunión que hemos pedido -comenta el responsable de COAG Almería-, queremos que nos acompañen las plantas de gestión de residuos vegetales, para hacer un frente común y solicitar ayuda para este sobrecoste que se nos viene esta campaña, puesto que tanto la rafia biodegradable como la compostable son más caras que las rafias tradicionales, así como también lo es tener que separar la rafia de los restos vegetales, lo que tiene un coste de mano de obra en algunos cultivos muy importante”.
“No tenemos alternativa -añade Góngora-, por eso le solicitaremos a la Junta de Andalucía una línea de ayuda específica, sobre todo para aquellos agricultores que no están en OPFH (Organización de Productores de Frutas y Hortalizas). Hay que recordar que la rafia biodegradable se puede subvencionar con los fondos operativos. Además, creemos que la gestión de nuestros residuos también tiene que ser un elemento para poder conceder ayudas por parte de la Unión Europea, bien a través de los fondos operativos o bien a través de alguna línea específica. Lo que está claro es que este cambio viene para quedarse y nos lo han dejado bien claro las plantas de gestión”.
Por último, Andrés Góngora ha concluido que “desde COAG vamos a trabajar de la mano con las plantas, pero sabemos que el agricultor en esta campaña va a tener un incremento de costes de producción y por eso hay que buscar vías a través de ayudas para que no suponga un perjuicio de cara a esta campaña”.