La organización agraria Coag está informando sobre la conveniencia, de cara a posibles indemnizaciones, de denunciar, documentar el siniestro y guardar las facturas de los gastos a los que haya que hacer frente
Hortoinfo.- 20/08/2025
El personal técnico de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) está informando sobre los pasos a seguir si los cultivos se ven afectados por un incendio.
El primer paso es denunciar ante la Guardia Civil con fotos geolocalizadas del siniestro, un paso necesario para poder remitirla al seguro de cara a los peritajes y a la gestión de la indemnización pertinente.
También están aconsejando guardar todas las facturas de los gastos generados en la explotación a causa del incendio como el arreglo de infraestructuras, desperfectos, la sustitución de maquinaria calcinada o la alimentación del ganado.
Tener estos documentos facilitará la negociación con las administraciones y la devolución del importe de los gastos ocasionados.
Ante las pérdidas de colmenas o cabezas de ganado, se insta a que lo comuniquen a la Unidad Veterinaria de su zona, que dependen de la Sección Agraria Comarcal.
Según COAG, este trámite es «básico» para luego poder recibir las posibles ayudas que pongan en marcha las administraciones públicas.
COAG ha apuntado que en Castilla y León tienen la experiencia basada en las ayudas por el anterior gran incendio en la Sierra de la Culebra y esperan soluciones similares. En aquel momento las organizaciones agrarias solicitaron abastecimiento de urgencia de alimentación para el ganado, flexibilidad en los condicionantes de la PAC y la reconstrucción de las infraestructuras públicas.
También se pidió una línea de ayudas directas por pérdidas de la producción agrícola o ganadera. Según COAG, todas aquellas peticiones fueron atendidas por las administraciones públicas.