Se trata del insecticida sistémico espirotetramato, cuya comercialización está prohibida en la UE desde octubre de 2024 y su uso desde abril de 2025
Hortoinfo.- 10/09/2025
Un envío de pimientos procedentes de Turquía ha sido rechazado al acceder a la Unión Europea a través de la frontera entre Turquía y Bulgaria, al encontrarse en esos pimientos un alto nivel de residuos de un pesticida prohibido al realizar las autoridades búlgaras un control fronterizo, según ha conocido Hortoinfo a través de fuentes de la Comisión Europea (CE).
En los documentos del correspondiente organismo comunitario a los que ha tenido acceso Hortoinfo, consta que los pimientos turcos contenían restos del pesticida no autorizado Espirotetramato en una proporción de 3,532±1,766 mg/kg – ppm a pesar de no estar autorizado su uso y comercialización en territorio comunitario, por lo que han procedido a rechazar su importación para que no lleguen a los mercados de cualquier país de la UE.
Espirotetramato
El espirotetramato es un insecticida sistémico con una doble translocación (ascendente y descendente), utilizado para controlar plagas chupadoras como pulgones, moscas blancas y cochinillas. Su modo de acción consiste en inhibir la síntesis de lípidos en los insectos, afectando principalmente a sus estados juveniles y reduciendo la fecundidad de los adultos.
Interrumpe la capacidad de los insectos para producir grasas, lo que es esencial para su crecimiento y desarrollo, especialmente en las larvas y ninfas.
Una vez dentro de la planta, el insecticida se mueve tanto hacia arriba (parte aérea) como hacia abajo (raíces), lo que le permite alcanzar plagas difíciles de controlar con un rociado convencional.
El espirotetramato puede ser nocivo tanto por ingestión como por contacto con la piel en la que puede provocar reacciones alérgicas, además de irritación ocular y vías respiratorias, con sospechas de que puede afectar a la fertilidad en seres humanos
No autorizado en la UE
El spirotetramat fue clasificado como altamente tóxico para las abejas, lo que llevó a la restricción de su uso para proteger a estos importantes polinizadores mediante el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/489.
Dejó de comercializarse en el mercado europeo el 31 de octubre de 2024, y la última fecha para su uso fue el 30 de abril de 2025.



