Recomendaciones para actuar en las parcelas en las que se hayan arrancado cultivos por el Thrips Parvispinus

Son medidas a adoptar para evitar que la plaga vuelva a aparecer con facilidad en los nuevos cultivos y que se extiendan a los invernaderos cercanos

Hortoinfo.- 22/10/2025

Ante la necesidad a la que se han enfrentado muchos agricultores de tener que arrancar sus cultivos de pimiento, afectados por el Thrips parvispinus, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) de Andalucía ha hecho públicas una serie de medidas, a tener en cuenta para evitar que la plaga vuelva a aparecer con facilidad en los nuevos cultivos y que se extiendan a los invernaderos cercanos.

Las medidas para gestionar los restos vegetales en parcelas de cultivo arrancadas por incidencia de Thrips parvispinus son las siguientes:

  1. Asegurar cierre de bandas y ventanas.
  2. Colocación masiva de placas cromáticas azules en todo el

perímetro del invernadero.

  1. Tratamiento con un aceite mineral debidamente inscrito en el

Registro de Productos Fitosanitarios del MAPA, respetando las

condiciones de utilización autorizadas.

  1. Avisar a los vecinos colindantes para que puedan cerrar bandas

y ventanas el día de la retirada.

  1. Picar e incorporar los restos de cultivo o arranque y retirada de

éstos a ser posible en el mismo día. En caso de que no sea posible

mantener cerrado el invernadero.

  1. En caso de retirada de los restos vegetales solicitar al

transportista el tapado con lona de los mismos durante el

trasporte.

  1. Los restos vegetales se tienen que descargar en las plantas de

reciclaje debidamente autorizadas, nunca en descampados para

alimentar el ganado ni ser abandonados.

  1. Espolvoreo a la estructura y sin cultivo con tierra de diatomeas y

tratamiento fitosanitario al suelo para disminuir el reservorio de la

plaga (consultar con el técnico y emplear solo productos

fitosanitarios inscritos en el Registro de Productos Fitosanitarios del

MAPA respetando las condiciones de utilización autorizadas). Una

labor superficial puede ayudar a reducir pupas y prepupas del

suelo.

  1. En los casos en los que sea posible, desinfección de suelo para la eliminación total del reservorio.
  2. Acolchado plástico, con el fin de perjudicar las pupas y prepupas que puedan quedar en el suelo.

Estas recomendaciones han sido consensuadas mediante acuerdo alcanzado el 16 de octubre de 2025 en la Mesa Técnica de Expertos en Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, constituida en el seno del Primer Plan Estratégico de hortalizas bajo invernadero de Andalucía.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –