Interceptada una partida de pimiento con presencia excesiva de residuos de cinco pesticidas

En los pimientos, procedentes de Egipto, se detectó la presencia de Fipronil, Iprodiona, Clorpirifos, Malatión y Propargita, al realizar un control en frontera

Hortoinfo.- 10/04/2023

Las autoridades de Eslovenia han impedido la entrada a la Unión Europea (UE) de una partida de pimientos procedente de Egipto por contener residuos de cinco pesticidas, según ha sabido Hortoinfo a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF).

Según la notificación 2023.2400 del RASFF, en los pimientos egipcios se encontraron residuos en exceso de Fipronil, Iprodiona, Clorpirifos, Malatión y Propargita al realizar un control en la frontera, por lo que se ha procedido a detener esa importación.

El Fipronil se encontraba presente en los pimientos egipcios en una proporción de 0,21 mg/kg – ppm, cuando su Límite Máximo de Residuos (LMR) está establecido en 0,05 mg/kg – ppm.

La proporción en la que se detectó la Iprodiona era de 0,20 mg/kg – ppm, siendo su LMR de 0,01 mg/kg – ppm.

De Clorpirifos se encontraron 0,052 mg/kg – ppm, estando fijado su LMR en 0,01 mg/kg – ppm.

En el control fronterizo se encontró además la presencia de Malatión, en una proporción de 0,065 mg/kg – ppm, con un LMR de 0,02 mg/kg – ppm.

Y, finalmente, la Propargita se encontró en los pimientos de Egipto en una proporción de 0,20 mg/kg – ppm, cuando su LMR es de 0,01 mg/kg – ppm.

Fipronil

El Fipronil pertenece a la familia de los fenilpirazoles y se emplea generalmente para luchar contra determinados insectos en tierra, cuando aún son larva.

Iprodiona

Se trata de un fungicida que actúa por contacto, protector y curativo, que afecta a la germinación de las esporas y el crecimiento del micelio del hongo.

Es probablemente carcinógeno en seres humanos. A agrava irritaciones dérmicas persistentes, así como problemas asmáticos u otros problemas respiratorios crónicos. En animales se ha observado daño a próstata, útero, hígado y riñón.

Clorpirifos

Se trata de un insecticida organofosforado, con un amplio grado de control y alto poder de penetración, que actúa sobre los insectos por contacto, ingestión e inhalación. Controla un amplio espectro de insectos chupadores y masticadores.

Hay que recordar, como publicó Hortoinfo, que el día 6 de diciembre de 2019 la Comisión Europea prohibió totalmente por su peligrosidad el uso de Clorpirifos.

Un grupo de investigadores de las facultades de Farmacia y Bioquímica y de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con científicos de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), han comprobado que la exposición a bajas dosis de Clorpirifos (CPF) produce cáncer de mama.

Tras la reducción de los LMR para esta sustancia por parte de la Comisión Europea, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español aprobó la retirada de los formulados a base de Clorpirifos (etil), para su empleo en los cultivos de tomate, pimiento, melón, sandía, patata, coles, alcachofa, manzana, pera, melocotón, uva de mesa, frambuesa y arándanos.

Malatión

Es un insecticida organofosforado sintético. De amplio espectro, controla lepidópteros, ortópteros, tisanópteros, homópteros, coleópteros, hemípteros y dípteros.

Este insecticida interfiere con el funcionamiento normal de los nervios y del cerebro. Al ingerirlo a través de los alimentos puede causar dificultad para respirar, opresión del pecho, vómitos, calambres, diarrea, visión borrosa, sudor excesivo, mareo, pérdida del conocimiento, o incluso la muerte.

Propargita

La Propargita es un acaricida, sulfito orgánico, que actúa por contacto, ingestión e inhalación principalmente sobre formas móviles y muy poco sobre huevos. Tiene una prolongada actividad residual. Presenta buena eficacia contra ácaros resistentes a plaguicidas clorados u organofosforados.