Termina en Almería la campaña hortícola de invernadero con un balance positivo para agricultores y comercializadoras

Así lo indica el balance provisional realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, que revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media la campaña anterior

Hortoinfo.- 23/06/2025

La campaña hortícola de invernadero termina en las provincias de Almería y Granada termina con un balance positivo tanto para agricultores como para las empresas comercializadoras, según recoge en informe provisional que ha realizado el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía realizado entre la semana 36 de 2024 y la 18 de 2025.

El informe revela que, a pesar de que la campaña se ha desarrollado en un contexto global marcado por el incremento de los costes de la mano de obra, la continuidad de las tensiones geopolíticas internacionales y la vuelta a los calendarios habituales de producción en Centroeuropa, la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media la campaña anterior, con unos volúmenes que, excepto en el caso del pimiento, han superado las cifras de campaña precedente.

Análisis por productos. Pimiento

Señala el citado organismo andaluz que la campaña de pimiento California finaliza en Almería con un balance positivo de precios que compensa el menor volumen comercializado.

El principal problema que ha amenazado al pimiento esta campaña ha sido el Thrips parvispinus, que ha convertido el control de plagas en todo un desafío para el sector. Los daños estéticos ocasionados en el fruto por este trips han reducido la comercialización de pimiento esta campaña en torno a un 10 por ciento, según fuentes del sector. Un volumen significativo de producto dañado se ha tenido que destinar a industria, con la consiguiente falta de producto durante parte de la campaña para satisfacer la demanda en fresco.

Tomate

El balance provisional de la campaña de tomate muestra un resultado favorable en todos los tipos comerciales analizados, sumando tres campañas consecutivas con buenos resultados.

La campaña se ha desarrollado con cotizaciones altas, obteniendo un precio medio ponderado superior al período 2023/24.

La incidencia de virosis en tomate se ha reducido en este período, gracias la extensión de variedades resistentes, lo que ha permitido mantener una oferta acumulada similar a la campaña anterior.

La producción de tomate marroquí ha presentado problemas debido a la alta incidencia del virus rugoso del tomate en sus explotaciones, lo que ha podido beneficiar la comercialización del tomate almeriense. Este virus se detectó en la región de Sus-Masa hace un par de años y se extendió a Dajla, en el Sáhara litoral, principales zonas de producción de tomate de la zona.

Pepino

El balance provisional de la campaña es positivo para este producto, tanto en precios como en volumen comercializado.

La campaña comenzó en el mes de septiembre con una reducida producción y precios elevados y se ha mantenido en cifras superiores a la campaña precedente, excepto en los meses invernales.

El pepino Almería no ha tenido incidencias significativas de plagas y las temperaturas registradas durante el invierno han sido suaves y propicias para el cultivo.

Calabacín

La campaña de calabacín presenta hasta la semana 18 un buen resultado económico y productivo. La de otoño e invierno se ha desarrollado con precios altos especialmente en los primeros meses, en los que se produjo una reducción de la producción debido, entre otros factores, a la afección de virosis.

En el mes de marzo el precio medio del calabacín baja de forma acusada, ante la sobreproducción experimentada en las plantaciones de primavera, que han crecido respecto a la pasada campaña, viéndose favorecida su producción por las altas temperaturas primaverales.

Berenjena

La campaña de berenjena se ha desarrollado hasta la semana 18 con precios ampliamente superiores al período 2023/2024, con un aumento productivo que provocó un desequilibrio entre oferta y demanda, lo que presionó a la baja los precios en momentos clave de la campaña.

El precio medio de la berenjena ha marcado valores máximos durante los meses de diciembre y enero, así como al inicio de la campaña. La menor oferta en el mes de septiembre, debido a un ligero retraso en la fecha de trasplante, así como el freno productivo ocasionado en los meses invernales a causa de la menor radiación solar y a temperaturas fuera del rango óptimo del producto, han sido los principales factores que han motivado esa situación.

Judía verde

La judía verde mejora en la campaña 2024/2025 los resultados del período precedente. La campaña se ha desarrollado con mayor estabilidad en las cotizaciones y en el volumen comercializado con respecto al período 2023/2024.

Los precios más elevados se han registrado durante el período invernal debido a la alta sensibilidad del producto ante la bajada de las temperaturas, que redujeron sensiblemente su oferta.

La judía verde ha pasado de ser uno de los cultivos importantes de la provincia de Almería en la década de los 80 a iniciar, desde entonces, un progresivo retroceso en superficie.

Casi toda la judía verde producida en Almería tiene como destino el mercado nacional.

Sandía

La sandía entra en su momento final de cultivo, con el 93 por ciento de la producción total recolectada.

La campaña de sandía se ha desarrollado con cotizaciones favorables, ausencia de grandes oscilaciones de precio excepto en las semanas de máxima producción, con buenos rendimientos productivos si exceptuamos las sandías tempranas, cuya polinización se vio afectada por las lluvias del mes de marzo. La calidad ha sido adecuada para su comercialización en los mercados nacionales y de exportación.

El precio medio de la sandía hasta la semana 24, según estimaciones iniciales realizadas por el sector, se aproximaría a 0,66€/kg para la sandía rayada, 0,59€/kg para la sandía mini y 0,75€/kg en la sandía negra sin semillas.

Melón

La campaña de melón bajo invernadero alcanza la semana 24 con precios superiores a las dos campañas precedentes en los tipos comerciales amarillo y piel de sapo.

La recolección del producto se ha completado al 93 por ciento y en breve empezarán a comercializarse los primeros melones cultivados al aire libre en la Región de Murcia y en el Levante almeriense.

La campaña de producción de melón al aire libre, al igual que la de sandía, se encuentra ligeramente retrasada este año, circunstancia que favorece que las cotizaciones en origen se mantengan en niveles superiores a otras campañas.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –