En un control fronterizo se detectó presencia del insecticida acaricida organofosforado Metamidofos y del plaguicida altamente peligroso Acefato que está prohibido a nivel mundial en 35 países, entre ellos toda la UE, China, Suiza o Reino Unido
Hortoinfo.- 23/10/2023
Las autoridades de la República Federal de Alemania han ordenado el rechazo o destrucción de una partida de pimientos importados de Kenia, al encontrar en ellos residuos en exceso de dos pesticidas no autorizados, según ha podido saber Hortoinfo a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF).
Según la ficha 2023.7201 del RASFF, en los pimientos kenianos se encontraron residuos en exceso del insecticida acaricida Metamidofos y del plaguicida organofosfatado Acefato.
En el momento de la emisión de la notificación por el RASFF los pimientos se encontraban a disposición de las autoridades alemanas, para destruirlos o reexpedirlos.
El porcentaje hallado de Metamidofos era de 0,064 mg/kg – ppm y el de Acefato de 0,18 mg/kg – ppm. En ambos casos su Límite Máximo de Residuos (LMR) está establecido en el mínimo detectable en laboratorio, 0,01 mg/kg – ppm
Metamidofos
Se trata de un insecticida acaricida organofosforado, de acción sistémica, por contacto y estomacal.
Se absorbe por las raíces y el follaje y es transportado hacia los bordes de las hojas.
Se trata de un pesticida altamente peligroso según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tiene efectos teratogénicos y reproductivos positivos.
Acefato
El acefato es un plaguicida foliar organofosfatado, penetrante, con actividad por ingestión y contacto, y cierta acción sistémica. Se absorbe fácilmente por las raíces, con traslocación a toda la planta. Inhibidor de la acetilcolinesterasa en las sinapsis nerviosas. Provoca una transmisión continua de impulsos nerviosos que produce fatiga en el insecto y por consecuencia la muerte. Su acción no es muy persistente.
Este plaguicida está considerado altamente peligroso. Está prohibido a nivel mundial en 35 países, en la Unión Europea, China, Indonesia, Malasia, Suiza, Reino Unido y otros.