La producción se ha reducido en 51,8 millones de kilos con respecto a la de la campaña 2020/2021, en la que se alcanzó el mayor volumen de la historia. La superficie también se ha reducido en 982 hectáreas
Hortoinfo.- 28/04/2025
Los kilos de sandía producidos en los invernaderos de la provincia de Almería durante la campaña 2023/2024 alcanzaron la cifra de 498,2 millones de kilos, 51,8 millones de kilos menos que en la campaña 2020/2021 cuando se alcanzó el mayor volumen de sandía producida en los invernaderos almerienses, según indica el análisis realizado por Hortoinfo al consultar diferentes documentos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
Aunque el valor de las sandías producidas en la provincia almeriense durante la campaña 2023/2024 ha sido importante al alcanzar los 254,2 millones de euros no llega a los niveles de la campaña 2021/2022 en la que, gracias al mejor precio de la década, se obtuvieron unos ingresos de 280,4 millones de euros por producir sandía en los invernaderos almerienses.
Hectáreas de cultivo
La superficie destinada a cultivar sandía en los invernaderos almerienses ha sido en la campaña 2023/2024 de 8.587 hectáreas, cifra que se redujo en 982 hectáreas con respecto a la campaña 2020/2021 en la que se dedicaron 9.569 hectáreas de invernadero al cultivo de la sandía.
Precios
El precio medio obtenido por la sandía en la campaña 2023/2024 ha subido con respecto a la media de la campaña anterior en un 27,5 por ciento, pero se ha reducido en un -20,31 por ciento con respecto a dos campañas antes, la 2021/2022 en la que el precio medio pagado en origen por la sandía fue de 0,64 euros por kilo, que bajó a 0,40 en la 2022/2023 para volver a subir hasta los 0,51 euros por kilo en la última, la 2023/2024.
Los diferentes tipos de sandía
El tipo de sandía más cultivado en Almería durante la campaña 2023/2024 ha sido la rayada con el 58 por ciento de la producción total, mientras que la producción de la sandía mini fue el 24 por ciento, la negra sin semillas del 16 por ciento y el 2 por ciento restante estuvo ocupado por otros tipos de sandía.
Mercados
El principal destino para la sandía producida en Almería durante la pasada campaña fue Alemania, país al que se dirigió el 47 por ciento del total de sandía almeriense exportada, seguido por Francia y Holanda con el 9 por ciento, Reino Unido con el 7 por ciento, Polonia con el 5 por ciento, Suecia con el 4 por ciento, República Checa con el 3, destinándose el 16 por ciento restante a diferentes países en cantidades menores.
Consumo de sandía en España
Los ciudadanos españoles consumieron 7,17 kilos de sandía por habitante en el año 2023, cantidad ligeramente superior a la de 2022 que fue de 6,51 kilos per cápita, pero inferior a las de 2021 con 8,69 kilos/habitante y claramente más baja que la de 2020 en la que el consumo de sandía en España fue de 9,47 kilos por habitante.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –