España ha sido en 2024 el mayor proveedor de sandía a la UE con 606,52 millones de kilos, el 33,36% del total, seguida por Italia con 264,22 millones de kilos (14,53%). Marruecos ha pasado del segundo lugar en 2022 al sexto en 2024
Hortoinfo.- 11/04/2025
Las ventas de sandía de Marruecos en la Unión Europea (UE) han descendido un -62,2 por ciento en el pasado año 2024 con respecto a las efectuadas en 2022, año en que Marruecos consiguió su máximo histórico, un comportamiento contrario al de la sandía de España que ha recuperado en 2024 su nivel de ventas en el mercado comunitario en un +14,44 por ciento con respecto las de 2022.
Así lo indica el informe que ha elaborado Hortoinfo con datos procedentes del servicio estadístico Euroestacom (ICEX-Eurostat), utilizando para sus cálculos el código 080711, sandías frescas, del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).
En total, los Estados miembros de la UE han comprado en 2024 un volumen de 1.818,34 millones de kilos de sandía, un 4,92 por ciento más que en 2022, por un valor de 1.247,55 millones de euros, a un precio medio de 0,69 euros por kilo.
Las ventas por país
España lidera la venta de sandía en la UE con un volumen vendido en 2024 de 606,52 millones de kilos, el 33,36 por ciento de la totalidad de sandía vendida en la UE, pero 76,53 millones de kilos más que en 2022, un 14,44 por ciento más. A su vez, España importó en 2024 80,35 millones de kilos de otros países, 28,65 millones de Marruecos, 23,99 de Senegal y 12,31 millones de kilos de Mauritania, como sus principales suministradores.
La segunda posición por el suministro de sandía en la UE durante 2024 la ha ocupado Italia con un volumen de 264,22 millones de kilos que suponen el 14,53 por ciento del total, 36,19 millones de kilos más que en 2022, un 15,87 por ciento más. Italia compró a otros países 28,71 millones de kilos de sandía, principalmente 7,36 millones de kilos a España, 6,74 a Grecia y 5,82 millones de kilos a Francia.
El tercer lugar como proveedor de sandía a los Estados miembros de la UE lo ha ocupado en 2024 Alemania con un volumen vendido en los mercados comunitarios de 134,61 millones de kilos, el 7,4 por ciento del total de sandía vendida en la UE, que se supone son parte de los 474,53 millones de kilos que importó en ese año, 233,37 millones de kilos de España, 135,85 de Italia y 60,11 millones de kilos de Países Bajos (Holanda). Alemania ha aumentado un 53,56 por ciento sus ventas de sandía en la UE con respecto a 2022.
Holanda (Países Bajos) ocupa la cuarta posición entre los proveedores de sandía a la UE con 128,61 millones de kilos, el 7,07 por ciento sobre el total y un 32,85 por ciento más que en 2022, cifra que como en el caso de Alemania se debe a reexportaciones, ya que ninguno de los dos países son grandes productores de esa fruta y en 2024 Holanda ha comprado a otros países 205,42 millones de kilos de sandía, 62,39 millones de kilos a Brasil, 58,68 a España y 37,35 millones de kilos a Costa Rica, entre otros.
El quinto lugar de entre los proveedores de sandía a la UE lo ocupa Grecia, con un volumen vendido en 2024 de 106,53 millones de kilos, el 5,86 por ciento del volumen total y un 21,16 por ciento menos que en 2022.
Marruecos ha caído del segundo al sexto lugar de los suministradores de sandía a los mercados comunitarios, con un volumen vendido en 2024 de 102,34 millones de kilos de sandía, el 5,63 por ciento de la totalidad de sandía vendida en la UE, con una reducción respecto a la cifra de 2022 de 92,96 millones de kilos menos, ya que las ventas marroquíes de sandía en la UE durante 2022 alcanzaron los 195,3 millones de kilos.
Los ingresos por las ventas de sandía
El valor de la venta española de sandía en la UE en el pasado año de 2024 ha alcanzado los 448,3 millones de euros, récord histórico, con un precio medio de 0,74 euros por kilo.
Italia figura en el segundo lugar por el valor de la venta de sandía en la UE durante 2024, puesto que en el pasado año vendió sus sandías en los mercados comunitarios por 142,71 millones de euros, con un precio medio de 0,54 euros por kilo.
La tercera posición por el valor de las ventas de sandía en la UE durante 2024 lo ocupa Holanda con 130,82 millones de euros y un precio medio de 1,02 euros por kilo, apareciendo Alemania en cuarto lugar con 109,94 millones de euros (0,82€/kg), siendo Marruecos el quinto en importancia por los ingresos proporcionados por sus ventas de sandía en la UE al obtener la cifra de 83,75 millones de euros, al venderlas a un precio medio de 0,82 euros por kilo. Grecia, el quinto por volumen, pasa al sexto lugar por ingresos con 47,69 millones de euros y un precio medio de 0,45 euros por kilo.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –