En el proyecto europeo SISTERS, que ha validado los contenedores “Bulkbox” y “Storebox”, han participado distintas empresas integradas en la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, Proexport
Hortoinfo.- 28/02/2025
En la Región de Murcia se han presentado nuevos contenedores que reducen el desperdicio alimentario al transportar los vegetales para fresco, según ha informado la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX).
En el marco del proyecto europeo SISTERS, cuyo objetivo es reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro, distintas empresas integradas en la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, Proexport, han participado en los ensayos para validar el empleo de dos tipos de contenedores, “Bulkbox” y “Storebox” que buscaban reducir las pérdidas durante el transporte de vegetales frescos.
El proyecto SISTERS ha estado desarrollando posibles soluciones innovadoras para cada una de las fases de la producción y comercialización de frutas y hortalizas y en el caso del transporte se han propuesto dos tipos de soluciones. Por un lado, los contenedores “Bulkbox”, capaces de “informar” del buen, o mal, estado de los productos en su interior, de forma que es posible actuar preventivamente en caso de aviso de problemas de calidad.
‘Bulkbox’ es un contenedor semi-hermético que crea de forma pasiva, una atmósfera modificada, con ligero aumento del CO2 y, sobre todo, una mayor humedad relativa, según Abelardo Hernández, director técnico de Proexport. Tras hacer pruebas en distintas empresas con este tipo de contenedor se ha demostrado que esta variación, en productos de hoja como la espinaca, ayuda a reducir la deshidratación, y se han obtenido resultados positivos en transportes para larga duración. Pero se ha descartado para otros productos como las fresas, porque puede favorecer la aparición de hongos. Y respecto a transportes normales, de 2 a 4 días, puede que los beneficios no compensen el coste adicional del sistema.
Otra de las innovaciones que propone SISTERS son las denominadas ‘Storebox’: unas cajas diseñadas para usar en los puntos de venta y en la distribución minorista y que al igual que los ‘BulkBox’, incorporan sondas para medir T, HR, CO2 y O2 y que también son capaces de informar en tiempo real de las condiciones en el interior del ‘StoreBox’, permitiendo así prever la evolución de la calidad y actuar en caso de necesidad.
El desperdicio alimentario es una de las principales inquietudes de las administraciones, los consumidores y también los productores. De hecho, las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas llevan años trabajando en mejorar los aprovechamientos de sus cultivos, buscando salidas complementarias al consumo en fresco, como son el congelado o la conserva, optimizando los sistemas de manipulado y envasado, o mejorando la cadena de frio, y ahora dispondrán de las innovaciones que propone SISTERS, como son los ‘BulkBox’, para reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de los distintos eslabones de la cadena de suministro que abarcan.
No obstante, las pérdidas y el desperdicio alimentario son un problema multifactorial y afecta a muchos actores, según FEPEX. De hecho, según recoge la propuesta de directiva al Parlamento Europeo y el Consejo por el que se modifica la directiva 2008/98CE sobre residuos, el 53% de los residuos alimentarios son generados por los hogares; el 7 % en el comercio al por mayor y al por menor y el 9 % en restaurantes y servicios de restauración. Otros sectores que contribuyen al desperdicio de alimentos en la UE la transformación y fabricación de alimentos (20 %) y la producción primaria (11 %).
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –