España recupera el primer lugar por superficie ecológica en la UE, desplazando a Francia que se lo arrebató en 2020

Según el informe de Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FIBL) y la organización Infoam Organics International, en 2023 España contaba con 2.991.881 hectáreas dedicadas a cultivos ecológicos, Francia 2.767.447 hectáreas e Italia 2.455.586 hectáreas

Hortoinfo.- 10/03/2025

España vuelve a tomar protagonismo en la producción ecológica y recupera el primer puesto entre los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) por número de hectáreas tras superar de nuevo Francia, que le arrebató el primer puesto en 2020. A nivel mundial, España ocupa el sexto puesto, detrás de Australia, India, Argentina, Uruguay y China, según el informe del Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FIBL) y la organización Infoam Organics International.

El informe de FIBL e Infoam recoge datos de producción orgánica de 188 países. Los de España corresponden a los difundidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en octubre del año pasado y otorgan a este sector una superficie de 2.991.881 hectáreas en 2023, 316.550 hectáreas más que en 2022, con un aumento del 11,8%. Francia desciende al segundo puesto, con una superficie de 2.767.447 hectáreas, e Italia continúa en tercer lugar, con 2.455.586 hectáreas.

A nivel mundial España ocupa el sexto puesto, después de Australia, India, Argentina, Uruguay y China, siendo el tercer país en el que más creció este tipo de cultivo en 2023, después de Uruguay (831.287 hectáreas más) y China (522.267).

El informe también indica que la superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2,1% en 2023 respecto al año anterior y alcanzó los 98,9 millones de hectáreas, frente a los tan solo 14,9 millones que se registraban en el año 2000.

Por continentes, Oceanía se situó de nuevo en primer lugar gracias, sobre todo, a Australia, que cuenta con 53,2 millones de hectáreas (un 0,02% menos respecto a 2022). Por detrás quedan Europa, con 19,5 millones y un incremento del 4,1%; Latinoamérica, con 10,3 millones (+10,8%); y África, con 3,4 millones (+24,4%), que ha adelantado por primera vez a Norteamérica (3,3 millones y un 7,7% menos que en 2022).

El informe, presentado recientemente en la feria Biofach 2025 de Núremberg (Alemania), fija en 136.400 millones de euros el valor del mercado global ecológico, en el que hay 4,3 millones de productores y donde Suiza, con 468 euros per cápita, lidera el consumo.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO