14/10/2022.- Un real decreto regula los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores y de sus asociaciones. Otro modifica los criterios de reconocimiento de las OPFH. El tercero modifica el real decreto de 2018 que regula los programas operativos de las OPFH.
Hortoinfo.- La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) cree que el nuevo Real Decreto por el que se ha modificado las condiciones para el reconocimiento de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPHF), para adaptarlas a la futura Política Agrícola Común (PAC), limitará y dificultará la constitución de nuevas entidades y el acceso a los fondos y programas operativos, según indican desde FEPEX en una nota hecha pública hoy.
Señalan desde la federación que el nuevo Real Decreto 855/2022 ha introducido restricciones adicionales a las condiciones para la constitución de las organizaciones de productores, incrementando el número mínimo de miembros y el valor de la producción comercializada exigida para el reconocimiento de dichas organizaciones, añadiendo que estos requisitos adicionales limitarán el acceso de los productores a los fondos y programas operativos, principal medida de financiación de inversiones y de acciones de mejora de la calidad, necesaria para mantener la competitividad, en un contexto en el que esta mejora es absolutamente prioritaria dada la inflación de costes y la globalización del mercado comunitario, al que se destina más del 50% de la producción del sector y en el que soporta la fuerte competencia de países terceros.
Recuerdan que los fondos a los que se accede a través de la presentación de programas operativos que presentan las organizaciones de productores no son ayudas directas, sino que son fondos cofinanciados en un 50% por los propios productores y con un límite máximo de ayuda financiera comunitaria del 4,6% del valor de la producción comercializada, con carácter general. Se trata, apuntan, de fondos que tienen un fin, deben ser destinados a financiar los programas operativos, que son programas de inversión y mejora de las explotaciones hortofrutícolas.
Desde Fepex destacan que la exportación española de frutas y hortalizas en 2021 se situó en 13,4 millones de toneladas por un valor de 15.680 millones de euros, de los que el 97% se destinó a Europa, siendo la UE-27 la principal área de destino con 11,1 millones de toneladas y 12.534 millones de euros, y Reino Unido, donde se vendieron 1,5 millones de toneladas por un valor de 2.104 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX. La exportación fuera de Europa fue de 439.798 toneladas por un valor de 520 millones de euros.