En los pimientos de uno de los envíos se encontró una excesiva presencia de residuos del nematocida e insecticida Fostiazato y en el otro del insecticida neonicotinoide Acetamiprid
Hortoinfo.- 05/06/2024
Dos envíos de pimientos de Turquía destinados a los mercados de Estados miembros de la Unión Europea (UE) han sido interceptados y destruidos al llegar a las fronteras comunitarias por contener índices elevados de residuos de pesticidas, según ha conocido Hortoinfo a través de fuentes de la Comisión Europea (CE).
Según los documentos del correspondiente organismo comunitario a los que ha tenido acceso Hortoinfo, los pimientos turcos fueron destruidos por las autoridades fronterizas de Bulgaria al tratar de acceder a los mercados europeos a través de ese país.
En uno de los casos, en los documentos de fecha 4 de junio consultados por Hortoinfo consta que en un control fronterizo realizado por las autoridades de Bulgaria con fecha 1 de junio se detectó la presencia en los pimientos turcos de restos del insecticida neonicotinoide Acetamiprid, en una proporción de 1,143+/-0,572 mg/kg – ppm, cuando su Límite Máximo de Residuos (LMR) está fijado en 0,3 mg/kg – ppm.
En el otro envío, los documentos también de fecha 4 de junio indican que el día 2 de junio los servicios aduaneros búlgaros realizaron un control fronterizo a pimientos procedentes de Turquía, con unos resultados de la analítica que mostraban la presencia del nematocida e insecticida Fostiazato en una proporción de 0,086+-0,043 mg/kg – ppm, siendo su LMR de 0,02 mg/kg – ppm.
Ambos casos han sido calificados como graves por el RASFF.
Con la destrucción de esas partidas de pimiento se ha impedido que de un modo u otro pudieran acceder a los mercados de la UE, evitando así poner en riesgo la salud de los consumidores europeos
Fostiazato
El Fostiazato es un nematocida e insecticida organofosforado que actúa por contacto, de aplicación al suelo. Interfiere la transmisión de los impulsos nerviosos por inhibición de la acetilcolinesterasa; su actividad nematicida se ejerce sobre el segundo estadio juvenil de los nematodos. Impide la respiración, el movimiento y probablemente la eclosión y por tanto actúa sobre el desarrollo y reproducción de los nematodos. Además, controla ácaros y gasterópodos.
En España su uso está autorizado solamente en invernaderos, para aplicar en un único tratamiento en suelo a realizar entre tres y seis días antes del trasplante.
Acetamiprid
Se trata de un insecticida sistémico de actividad tras-laminar con acción de contacto y estomacal, perteneciente al grupo de los Neonicotinoides. Ejerce control principalmente sobre insectos chupadores succionadores de sabia, larvas de minadores, trips y áfidos, en una amplia gama de cultivos, tales como arroz, maíz, soya, papa, hortalizas, cucurbitáceas, cítricos, ornamentales y frutales en general.
No afecta a poblaciones de arañas benéficas Insectos auxiliares) enemigas de numerosas plagas de los cultivos.
La intoxicación por Acetamiprid puede ocasionar náuseas y vómitos, fallo respiratorio, taquicardia, hipotensión y boca seca, además de debilidad muscular, hipotermia y convulsiones.