Convocados por las organizaciones agrarias Asaja y Coag para reclamar reformas en la ley de la cadena alimentaria y el sistema de seguros agrarios, así como la adaptación de la reforma laboral y los costes salariales a las necesidades del campo
Hortoinfo.- 09/12/2024
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han convocado a agricultores de toda España a manifestarse el lunes día 16 de diciembre ante las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para protestar por “la falta de respuestas eficaces” a los problemas que afectan al campo español, como los altos costes de producción que están soportando frente a los bajos precios en diversos productos.
En un comunicado conjunto las organizaciones agrarias Asaja y Coag señalan que, a pesar del paquete de medidas impulsado por el Ministerio de Agricultura, las reivindicaciones planteadas en las manifestaciones llevadas a cabo a finales de 2023 y principios de 2024 siguen vigentes, considerando insuficientes las medidas contenidas en el paquete planteado por el Ministerio.
ASAJA y COAG también han reclamado reformas en la ley de la cadena alimentaria y el sistema de seguros agrarios, así como la adaptación de la reforma laboral y los costes salariales a las necesidades del campo.
Los acuerdos de libre comercio
La falta de inversiones e infraestructuras y una política hidráulica decidida siguen siendo «materia pendiente», han apuntado las organizaciones, que han destacado la «verdadera amenaza» que representa la proliferación de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países, como los del Mercosur, Chile, Marruecos y Nueva Zelanda.
Esos países producen «con precios por debajo de nuestros costes de producción y sin cumplir las normativas que imperan para las producciones comunitarias», lo que impacta en los agricultores españoles y europeos provocando pérdidas «inasumibles» y cierres de explotaciones, han apuntado.
ASAJA y COAG han exigido un cambio de rumbo en las políticas que atañen al sector agrario, con «decisiones más proactivas en defensa de un sector que toca fondo, con ingresos que resultan insuficientes, con una pérdida de activos que resulta sangrante y con un relevo generacional que no es suficiente para mantener la actividad».
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –