En las aceitunas marroquíes se detectó un “contenido demasiado alto” de dióxido de azufre según consta literalmente en la ficha 2023.6733 del RASFF, en la que parece que el envío fue liberado tras realizarle un control fronterizo
Hortoinfo.- 06/10/2023
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF) ha notificado una alerta por la entrada a España de aceitunas procedentes de Marruecos con aditivos no autorizados ni declarados.
Según la consulta realizada por Hortoinfo a la ficha del RASFF número 2023.6733 de fecha 4 de octubre, el envío llegó a España el pasado día 14 de septiembre y, tras realizarle un control fronterizo, el envío fue liberado según la notificación de las autoridades españolas.
En la ficha del RASFF aparece que en ese control fronterizo se detectó en las aceitunas marroquíes un “contenido demasiado alto” de dióxido de azufre (E220), en una proporción de 37,2 ±6,7 mg/kg-ppm, tras lo que el producto fue “autorizado a viajar a destino bajo precintos aduaneros”.
El RASFF califica este hecho como riesgo grave
Dióxido de azufre – E220
El dióxido de azufre o anhídrido sulfuroso (E220) es un conservante y antioxidante que inhibe el crecimiento de levaduras, hongos y bacterias. Este aditivo se engloba en el grupo denominado genéricamente sulfitos. Su uso puede enmascarar la baja calidad sanitaria de los productos.
El consumo de un producto que contenga sulfitos puede desencadenar graves reacciones de hipersensibilidad, como crisis asmáticas, urticaria-angioedema, alteraciones gastrointestinales, hipotensión, cefalea e incluso un shock anafiláctico. Las personas asmáticas tienen un riesgo especialmente alto.
Según las agencias de seguridad alimentaria, esta sensibilidad a los sulfitos es frecuente.
La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) estima que la población en general está consumiendo más sulfitos de la cantidad máxima recomendada, establecida en 0,7 mg/kg. de peso corporal.