Según la RAIF, también han caído un 50% los daños en los frutos, aunque se mantiene presencia de la plaga en casi la mitad de los invernaderos
Hortoinfo.- 07/03/2025
El Thrips parvispinus se sigue observando en el 40 -50 por ciento de los cultivos de pimiento bajo abrigo en la zona del Poniente Almeriense (Adra, Balanegra, El Ejido y Roquetas de Mar), estando concentrado especialmente en la zona de Tierras de Almería en lo que se refiere al municipio ejidense, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
No obstante, la incidencia de plantas afectadas y frutos con daños es cada vez menor (se ha reducido a la mitad en comparación a los meses anteriores). La bajada de las temperaturas en días pasados ha influido considerablemente.
Desde la RAIF señalan que es importantísima la detección temprana de la plaga y la suelta precoz de enemigos naturales, ya que es fundamental para su control y para evitar pérdidas en la producción.
El control de la plaga debe realizarse dentro de los principios de la Gestión Integrada de Plagas y donde la utilización de los organismos de control biológico es el pilar fundamental para obtener una producción sostenible y de calidad.
Se ha comprobado que el control biológico es la herramienta fundamental para el control de Thrips parvispinus junto con la biodiversidad tanto dentro como fuera de los cultivos.
Se detectan en el envés de las hojas y las flores. Las larvas se encuentran principalmente en las hojas jóvenes y, en menor grado, en las yemas florales. Los adultos a veces se observan sobre la planta, pero suelen permanecer ocultos. Esta plaga se empieza a detectar en abril y alcanza su máximo de presencia en octubre en invernaderos. En invierno la presencia es mínima.
Daños
Las picaduras alimentarias de adultos y larvas provocan deformaciones en los brotes tiernos y en las hojas jóvenes. En el envés de las hojas se aprecian manchas plateadas con puntos negros (los excrementos) junto a las nervaduras, que provocan el rizado del borde del limbo hacia el haz, tomando aspecto filiforme. Las yemas vegetativas y florales pueden llegar a abortar. En los frutos se producen placas plateadas que con el tiempo toman coloración parda.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –