España aumenta la exportación de lechuga a Alemania y Francia, pero se reduce la venta a Reino Unido

En total, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre España ha exportado 647,75 millones de kilos de lechuga, un 4,19% más que en 2023, por 800,79 millones de euros y una caída de precio de 1,32 a 1,24 €/kg. La provincia que más exportó fue Murcia con el 67,96% del total, seguida por Almería con el 17,13%

Hortoinfo.- 27/01/2025

En los once primeros meses de 2024 España aumentó un 23,91 por ciento la exportación de lechuga a Alemania y un 7,30 por ciento a Francia, pero redujo en un -21,05 por ciento la venta de esa verdura a Reino Unido, uno de sus principales clientes.

Es la conclusión a la que se llega al comprobar las cifras del informe que ha elaborado Hortoinfo, con datos obtenidos a través del servicio estadístico Estacom (Icex-Agencia Tributaria).

En total, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre España ha exportado 647,75 millones de kilos de lechuga, un 4,19 por ciento más que en 2023, por 800,79 millones de euros y una caída de precio de 1,32 a 1,24 €/kg. La provincia que más exportó fue Murcia con el 67,96% del total, seguida por Almería con el 17,13 por ciento.

Los países

El 23,53 por ciento de las lechugas que ha exportado España en los primeros once meses de 2024 han tenido como destino los mercados alemanes. Hasta el 30 de noviembre de este año Alemania ha aumentado sus compras de lechuga a España un 2,91 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, con un volumen de 152,41 millones de kilos por un valor de 195,76 millones de euros, a un precio medio de 1,28 euros por cada kilo de lechuga que los importadores alemanes compraron a las firmas exportadoras españolas, frente a los 1,47 euros por kilo del mismo periodo correspondiente a 2023.

Francia ocupa la segunda posición entre los clientes de lechuga española hasta noviembre de 2024, periodo en el que compró un total de 121,74 millones de kilos, el 18,79 por ciento del total y un crecimiento del 7,30 por ciento, por los que pagó a España un valor de 161,03 millones de euros por la lechuga importada. El precio al que Francia ha pagado a España la lechuga en los once primeros meses de 2024 ha sido de 1,32 euros por kilo.

Reino Unido aparece en la tercera posición entre los compradores de lechuga española con un volumen de 80,58 millones de kilos, reduciendo sus compras en un 21,05 por ciento menos que en los mismos meses de 2023. El valor que los operadores británicos han pagado por esas lechugas ha sido de 120,74 millones de euros, a un precio medio de 1,50 euros por kilo.

La cuarta posición la ocupa Italia, país que ha comprado a España en el periodo analizado 67,98 millones de kilos de lechuga, cifra claramente superior a la de los mismos meses de 2023 con un crecimiento del 27,89 por ciento, por un valor de 59,12 millones de euros y un precio medio de 0,87 euros por kilo.

El quinto mayor cliente para la lechuga española ha sido Países Bajos, que compró un total de 49,18 millones de kilos de lechuga española por 55,15 millones de euros, a un precio medio de 1,12 euros por kilo.

Las provincias

En los meses analizados Murcia ocupó el primer lugar entre las provincias que más lechuga exportaron con 440,18 millones de kilos, el 67,96 por ciento del total, por los que ingresó 530,26 millones de euros con un precio medio de 1,20 euros por kilo.

Almería ocupó el segundo lugar entre las provincias españolas que más lechuga vendieron al exterior, ya que exportó 110,97 millones de kilos de lechuga, el 17,13 por ciento de la cantidad total, por un valor de 133,21 millones de euros y el mismo precio medio que Murcia, 1,20 euros por kilo.

Valencia fue en los once primeros meses de 2024 la tercera provincia exportadora de lechuga, con un volumen de 25,79 millones de kilos, el 3,98 por ciento del total español, por un valor de 52,39 millones de euros y un precio medio de 2,03 euros por kilo.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO