Pulgón verde de las solanáceas “Macrosiphum euphorbiae”

Esta especie es un pulgón cosmopolita y extremadamente polífago, tanto que no han podido citarse con exactitud la relación de plantas afectadas. En España, se halla citado en al menos 21 provincias y sobre más de noventa especies vegetales.

Adulta áptera: De color verde claro y algunas veces rosáceo. Tiene forma de huso alargado. Las antenas son largas, igualando su longitud a la del cuerpo. Las patas, los sifones y la cauda, son igualmente largos. En el interior de su abdomen pueden observarse los ojos de las futuras ninfas, por trasparencia. Mide entre 2 y 4 mm de longitud.

Adulta alada: Es de color verde claro o rosáceo. Su tórax es de color acaramelado. Sus dimensiones son similares a la áptera, si bien resulta más estilizada. Los sifones y las patas se hallan oscurecidas.

Cultivos afectados

En España se halla citado sobre más de noventa especies vegetales.

Ciclo biológico

El ciclo de este pulgón es anholocíclico, que se caracteriza por desaparecer la fase sexuada. De esta forma los pulgones se reproducen por partenogénesis todo el año, favorecidos por las condiciones climáticas de nuestra zona.

En su ciclo de vida, las formas aladas que llegan a una planta hospedadora se reproducen por partenogénesis. Dan lugar a hembras ápteras que se siguen reproduciendo en varios ciclos hasta que las condiciones desfavorables disparan mecanismos fisiológicos para la producción de formas aladas que dispersan la población a nuevas plantas hospedadoras.

Reproducción

Una característica especial de esta plaga es la viparidad, cuando la reproducción es partenogenética. Esto significa que la hembra para directamente a las ninfas que han desarrollado previamente en su interior.

Esta característica permite un rápido crecimiento de las poblaciones, ya que todos los individuos de la colonia originan nuevas ninfas, sin que exista un tiempo de incubación previo, como ocurre con las plagas ovíparas. Las ninfas recién nacidas contienen ya embriones en desarrollo en sus ovarios.

Climatología

El importante desarrollo biológico alcanzado por los pulgones, les permite estar presentes durante todo el año; si bien las densidades poblacionales y los cultivos a los que afectan varían en función de las condiciones ambientales y alimenticias.

Distribución

Los pulgones se distribuyen en cultivos de invernadero, normalmente por focos.

Las primeras colonias suelen formarse en las zonas cercanas a las bandas. Cuando existe un importante desarrollo de las plantas, o una gran cobertura vegetal en el momento de la invasión, los pulgones ven limitada su distribución y permanecen normalmente en las bandas. Sin embargo, si existe menor densidad y cubierta vegetal, como sucede en estados fenológicos más tempranos, la distribución de los pulgones es más aleatoria y puede alcanzar a toda la parcela.

Se sitúan normalmente en el envés de las hojas. La distribución en plantas de una misma calle o línea es unas tres veces más rápida que en plantas de líneas o calles distintas, variando también según la densidad del cultivo y el marco de plantación.

Daños directos

Los pulgones prefieren para alimentarse los órganos de las plantas jóvenes, tiernos y en desarrollo.

Los adultos y las ninfas extraen de una forma pasiva la savia elaborada, cuando la presión es suficiente. Siempre en grandes cantidades para compensar su escasa riqueza en aminoácidos.

Al absorber la savia de las plantas provocan debilitamiento generalizado, que se manifiesta en un retraso en el crecimiento y amarilleamiento de la planta, lo cual está en relación con la población de pulgones que soporta.

Durante la alimentación, los pulgones inyectan saliva que contiene sustancias tóxicas ocasionando deformaciones de hojas, como enrollamiento y curvaturas.

Daños indirectos

Puede transmitir el virus CMV (Virus del mosaico del pepino).

Puede transmitir el virus PVY (Virus Y de la patata).

La melaza segregada por esta plaga favorece el ataque del hongo que ocasiona la negrilla, que merma la capacidad fotosintética de la planta, así como la respiración de ésta, pudiendo además depreciar la calidad de la cosecha y dificultar la penetración de los fitosanitarios.

Órganos afectados

Estado

Órganos afectados

Síntomas

Planta en desarrollo

Brote

Amarilleamiento y debilidad

Medidas preventivas y culturales

En invernaderos, colocar mallas en las aberturas laterales, cenitales y puertas, y vigilar y controlar el estado de las mismas, sobre todo de las que coinciden con la dirección de los vientos dominantes.

Vigilar que no haya roturas en los plásticos.

Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos, ya que pueden actuar como reservorio de la plaga.

Utilizar material vegetal sano procedente de viveros o semilleros autorizados. El Pasaporte Fitosanitario debe conservarse durante un año.

Usar trampas cromotrópicas adhesivas amarillas desde el inicio del cultivo.

No asociar cultivos en la misma parcela.

No abandonar los cultivos al final del ciclo.

Proteger los primeros estados vegetativos de las plantas.

En invernaderos, colocar en las entradas doble puerta, o puerta y malla de igual densidad a la exterior (mínimo 10×20 hilos/cm2).

Distanciar en el tiempo la realización de la nueva plantación.

Abonar de forma equilibrada para evitar exceso de vigor. Evitar exceso de abono nitrogenado.

Realizar rotaciones de cultivos.

Si se desea aplicar estiércol, asegurarse de que está bien fermentado y exento de plagas.

Favorecer la proliferación de poblaciones de insectos auxiliares, racionalizando el uso de productos fitosanitarios.

Retirar y destruir los restos de poda.

Criterios de intervención

Niveles de parasitismo superiores al 60% son suficientes para controlar la plaga, no siendo necesaria en este caso la realización de tratamientos fitosanitarios. La intervención con productos químicos es necesaria cuando: – No se detecte suficiente nivel de parasitismo y exista presencia de colonias o negrilla. – En caso de detectarse presencia de pulgones, además de los síntomas de virosis, se recomienda intervenir a la vez que se eliminan las plantas afectadas por los virus. En todos los casos, se debe dirigir el tratamiento sobre los focos localizados, a menos que el número de focos detectados sea mayor de 1 por 1000m2, que justificaría un tratamiento generalizado.

El criterio de intervención aquí recogido es orientativo. Los ajustes o modificaciones de éste deben ser realizados por el Técnico responsable de la explotación, bajo cuya responsabilidad debe aplicarse el control de la plaga.

Control químico

Evitar las aplicaciones sistemáticas, realizándolas en función del nivel de riesgo (basado en la densidad de población y los daños del cultivo) y siguiendo las recomendaciones de los técnicos responsables de la explotación, así como del departamento de Sanidad Vegetal.

Los formulados registrados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), para su uso contra esta plaga, son los siguientes:

ABAMECTINA 0,0015% + PIRETRINAS 0,02% [AL] P/V

ACEITE DE PARAFINA 72% [EC] P/V

ACEITE DE PARAFINA 75% [EC] P/V

ACEITE DE PARAFINA 83% ( ) [EC] P/V

ACEITE DE PARAFINA 85% [EC] P/V

ACETAMIPRID 0,005% [AL] P/V

ACETAMIPRID 0,5% [SL] P/V

ACETAMIPRID 20% [SG] P/P

ACETAMIPRID 20% [SP] P/P

ALFA CIPERMETRIN 10% [EC] P/V

AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V

AZADIRACTIN 3,2% [EC] P/V

AZADIRACTIN 4,5% [EC] P/V

AZUFRE 40% + CIPERMETRIN 0,5% [DP] P/P

BETACIFLUTRIN 2,5% [SC] P/V

CIPERMETRIN 0,5% [DP] P/P

CIPERMETRIN 0.01% [AL] P/V

CIPERMETRIN 10% [EC] P/V

CIPERMETRIN 2% + METIL CLORPIRIFOS 20% [EC] P/V

CIPERMETRIN 2,5% + CLORPIRIFOS 36% [EC] P/V

CIPERMETRIN 5% + CLORPIRIFOS 50% [EC] P/V

CIPERMETRIN 20% [WP] P/P

CIPERMETRIN 5% [EC] P/V

CLORPIRIFOS 20% + FOSMET 15% [EC] P/V

CLORPIRIFOS 25% [CS] P/V

CLORPIRIFOS 27,8% + DIMETOATO 22,2% [EC] P/V

CLORPIRIFOS 48% [EC] P/V

CLORPIRIFOS 75% [WG] P/P

CLORPIRIFOS 75% [WG] P/P

CLOTIANIDINA 50% [WG] P/P

CLOTIANIDINA 60% [FS] P/V

DELTAMETRIN 1,5% [EW] P/V

DELTAMETRIN 10% [EC] P/V

DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V

DELTAMETRIN 2% + TIACLOPRID 15% [OD] P/V

DIMETOATO 3% [DP] P/P

DIMETOATO 30% [UL] P/V

DIMETOATO 40% [EC] P/V

DIMETOATO 50% [EC] P/V

ESFENVALERATO 2,5% [EC] P/V

ESFENVALERATO 5% [EC] P/V

ESFENVALERATO 5% [EW] P/V

ETOFENPROX 30% [EC] P/V

FLONICAMID 50% [WG] P/P

IMIDACLOPRID 2% [PR] P/P

IMIDACLOPRID 2,5% [PR] P/P

IMIDACLOPRID 5% [WG] P/P

IMIDACLOPRID 20% [OD] P/V

IMIDACLOPRID 20% [SL] P/V

IMIDACLOPRID 35% ( ) [FS] P/V

IMIDACLOPRID 5% [WG] P/P

IMIDACLOPRID 60% [FS] P/V

IMIDACLOPRID 70% [WG] P/P

IMIDACLOPRID 70% [WS] P/P

LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V

LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V

LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P

MALATION 50% [EC] P/V

METIL CLORPIRIFOS 22,4% [EC] P/V

METIOCARB 50% [WP] P/P

OXAMILO 10% ((ESP)) [SL] P/V

OXAMILO 10% [GR] P/P

OXAMILO 10% [SL] P/V

PIMETROZINA 25% [WP] P/P

PIMETROZINA 50% [WG] P/P

PIMETROZINA 50% [WG] P/P

PIRETRINAS 4% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V

PIRETRINAS 5% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V

PIRETRINAS 6% [EC] P/V

PIRIMICARB 50% [WG] P/P

SALES POTASICAS DE ACIDOS GRASOS VEGETALES 15% [SL] P/V

TAU-FLUVALINATO 10% [EW] P/V

TAU-FLUVALINATO 10% [SC] P/V

TAU-FLUVALINATO 24% [EC] P/V

TAU-FLUVALINATO 24% [SC] P/V

TIACLOPRID 48% [SC] P/V

TIAMETOXAM 1% [SL] P/V

TIAMETOXAM 1,2% [PR] P/P

TIAMETOXAM 25% [WG] P/P

TIAMETOXAM 35% [FS] P/V

TIAMETOXAM 70% [WS] P/P

ZETA-CIPERMETRIN 1,5% [EC] P/V

ZETA-CIPERMETRIN 10% [EW] P/V

 

Control con fitosanitarios compatibles

Relación de productos autorizados para esta plaga en lucha integrada por la Unión Europea, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural:

ACEITE DE PARAFINA

AZADIRACTÍN

OXAMILO

PIMETROZINA

PIRETRINAS

PIRETRINAS (EXTRACTO DE PELITRE)

PIRIMICARB

TIACLOPRID

TIAMETOXAM

Control biológico

Los principales insectos disponibles en el mercado para combatir esta plagason los siguientes:

Adalia bipunctata 

El coccinélido depredador Adalia bipunctata, denominada comúnmente “mariquita de dos puntos”, es una especie endémica, con presencia en toda Europa.

Es un voraz depredador de numerosas especies de áfidos, y está presente en cultivos hortícolas, frutales y ornamentales.

Adalia bipunctata es una de las principales especies de coccinélidos depredadores de áfidos, encontradas en invernaderos junto con Coccinella septempunctata, Scymnus mediterraneus e Hippodamia variegata.

El adulto mide 4-5 mm. de largo, y tiene forma ovoide. Los élitros son rojos, con una mancha negra centrada sobre cada uno de ellos. La cabeza es negra con dos manchas blancas, y el tórax es blanco, con una mancha negra en forma de M, variando ésta según los individuos. Las patas y el cuerpo son de color oscuro.

El número de generaciones al año varía desde sólo una hasta varias, dependiendo de si las condiciones ambientales y de alimentación son favorables, y de la especie de coccinélido. Adalia bipunctata tiene una generación, sin embargo otros coccinélidos depredadores de áfidos poseen de dos a cuatro.

Actividad

Adalia bipunctata pasa el invierno como adulto en diapausa reproductiva y reemprende la actividad en primavera, cuando la temperatura mínima supera los 12ºC. Posteriormente, después del acoplamiento, la hembra deposita los huevos generalmente en grupos y unidos al sustrato, cerca de las colonias de áfidos. Cada hembra puede poner 20-50 huevos/día. La duración de la eclosión depende de las condiciones ambientales, siendo la duración normal de 4 a 8 días.

Inmediatamente después de la eclosión, las larvas permanecen en la masa de huevos consumiendo los no eclosionados, las larvas muertas y ocasionalmente a otras larvas vivas. La probabilidad de supervivencia de éstas, depende fundamentalmente de la presencia suficiente de áfidos cerca del lugar de nacimiento. Al finalizar el cuarto estadio larvario se transforman en “pupa”; estado en el que permanecen aproximadamente 8 días a 20ºC, al cabo de los cuales emerge el adulto.

Aunque los coccinélidos capturan áfidos tanto en estado de larva como adultos, no todos los estados de desarrollo son igualmente capaces de capturar a los distintos estados de áfidos. Las larvas más viejas son más eficientes que las jóvenes y los adultos son en general menos eficientes que el 4º estadio larvario. En todos los casos, los áfidos más jóvenes son los más vulnerables a todos los estados móviles de los coccinélidos.

Los adultos son activos depredadores, alimentándose generalmente de áfidos, aunque también se pueden alimentar de otros insectos y ácaros pequeños.

 Aphidius colemani 

Aphidius Colemani es originario de la India, y se introdujo accidentalmente en África y Sudamérica. Actualmente, está presente en la Europa mediterránea, y parte de Asia, África, Australia y Sudamérica.

Dentro de las especies parásitas de áfidos que aparecen de forma espontánea en cultivos bajo abrigo, la más importante es Aphidius colemani. Parasita 40 especies de áfidos aproximadamente, incluyendo las dos especies que causan mayores pérdidas económicas en cultivos hortícolas del Sureste español, los pulgones Aphis gossipii Glover y Myzus persicae (Sulzer).

Aphidius Colemani es un hymenoptero de color oscuro y delgado. Su tamaño es variable, dependiendo del tamaño del hospedante, aunque generalmente miden 2-3 mm. de longitud. Posee unas antenas largas y una venación alar notable.

En esta especie la diferenciación entre machos y hembras resulta relativamente sencilla. Así, el macho tiene las antenas más largas (17-18 artejos) y una coloración más oscura que las hembras, las antenas son enteramente marrones, las patas son marrón oscuro y el abdomen es redondeado. La hembra tiene el abdomen apuntado, con el ovipositor, y las patas son marrón claro.

Actividad

Aphidius Colemani mantiene un control efectivo con temperaturas entre 20-30ºC. Por debajo de 15ºC, el adulto es inactivo.

El comportamiento de la hembra durante la puesta es típico de los Aphidiidae. Una vez que detecta una colonia de áfidos, los palpa con sus antenas para examinarlos. Si el áfido es de tamaño adecuado y no está parasitado, el parásito curva el abdomen por debajo de su cuerpo y atraviesa el áfido con su ovipositor, poniendo un huevo en su interior. A.colemani parasita áfidos adultos y ninfas. Durante el estado de huevo (3 días), el áfido consume más savia y excreta más melaza, además de seguir produciendo descendientes. Posteriormente, el huevo eclosiona, y la larva que emerge comienza a alimentarse dentro del hospedante, pasando por cuatro estadios hasta que consume al áfido totalmente.

Siete días después de la parasitación, antes de que la larva termine su desarrollo, hila un capullo de seda dentro del áfido, cuya carcasa va tomando una coloración dorada. Este estado se conoce con el nombre de “momia” y es un índice visual muy valioso para observar si el parásito se ha establecido en el cultivo. De esta momia, a través de un orificio redondo donde el opérculo (tapa) queda fijado, emerge el nuevo adulto, que a lo largo de su vida, 2-3 semanas, podrá parasitar 200-300 nuevos áfidos.

La avispa parásita encuentra los focos de áfidos a larga distancia, gracias a determinadas “sustancias de alarma” que secretan las plantas infestadas. A poca distancia Aphidius puede oler también la melaza secretada por los áfidos, facultad que le permite localizar la situación de las colonias en el cultivo. La melaza sirve además como fuente de alimento para esta especie parásita.

En caso de presencia parásita en una colonia de áfidos, éstos pueden secretar “feromonas de alarma” que avisan a toda la población. Al recibir esta señal, los áfidos a menudo abandonan la hoja o se dejan caer hasta el suelo. Debido a este modo de actuación de los pulgones, A.colemani ocasiona de forma indirecta una importante mortalidad en las colonias.

La eficacia en el control de áfidos se reduce con altas temperaturas (superiores a 30ºC).

Varias especies de hymenopteros parasitan a su vez larvas o pupas de Aphidius reduciendo sus poblaciones. Este fenómeno de hiperparasitismo ocurre particularmente al final del verano. El orificio de salida del hiperparásito puede ser identificado por su borde dentado.

Aphidoletes aphidimyza

Este díptero depredador de áfidos, presente en Europa, América del Norte y Asia, ejerce un control eficaz sobre aphis gossipy (pulgón del algodón), Myzus persicae (Pulgón verde del melocotonero), Macrosiphum euphorbiae (pulgón verde del tomate), Aulacorthum solani (pulgón de la digital) y hasta 70 especies más de áfidos.

El adulto es un diminuto mosquito de 2.5 mm. de longitud, de patas largas y delgadas. Sus antenas son muy características, formadas por flagelómeros. Las de los machos son largas y grises, están cubiertas de largos pelos, y quedan encorvadas hacia atrás, mientras que las de las hembras son más cortas, gruesas y oscuras. El color del cuerpo de los adultos muestra varias tonalidades de marrón y rojo.

Actividad

Los adultos de A.aphidimyza son de hábitos preferentemente nocturnos. Aunque emergen por la mañana, el apareamiento y la puesta ocurren normalmente entre el ocaso y el amanecer.

El adulto de Aphidoletes llega a las colonias de áfidos atraído por la melaza que secretan estos. Para poner huevos la hembra ha de ser fecundada, pudiendo poner hasta 100 huevos. Como la larva no busca su presa a más de 6 cm. de su lugar de nacimiento, los huevos son depositados en aquellas plantas que presentan mayor infección de áfidos, preferentemente en el envés de las hojas de zonas bajas.

El número de huevos puestos por A.phidimyza en la planta dependerá de la densidad de presa, del clima, de la cantidad de alimento que ha consumido como larva, y de la cantidad de melaza que absorbe como adulto, reduciéndose considerablemente la puesta si no ha consumido melaza. La mayoría de los huevos son depositados en los primeros 2-4 días después de que la hembra alcance al estado adulto.

Cuando el áfido es encontrado, la larva de A.aphidimyza le pica y le inyecta una saliva tóxica que lo inmoviliza en unos 2 minutos. A l cabo de otros 10 minutos las larvas aspiran el contenido licuado de las presas, quedando éstas con un aspecto negruzco, arrugadas, y colgadas de las hojas por su aparato bucal. El número de pulgones consumidos por una larva de Aphidoletes dependerá de la temperatura, la humedad relativa, y la edad y especie de pulgón. En total, cada larva puede destruir una media de 10-100 pulgones, siendo la mitad de ellos consumidos durante la última fase del desarrollo. Cuando los áfidos abundan, la larva del mosquito cecidómido puede matar más de los que necesita. El comportamiento de búsqueda de alimento que exhibe la hembra adulta de estas moscas es extremadamente bueno, gracias a ello, se promueve una rápida dispersión de la mosca en los invernaderos.

A.aphidimyza es el depredador “preferido” en este momento para la utilización en invernaderos, por su poca especificidad en las presas y su capacidad de perpetuarse en los cultivos de ciclo largo. Como inconvenientes se apunta que sólo mantienen el control de las poblaciones de áfidos mientras éstos existen, no previniendo nuevas infestaciones ya que sólo pueden vivir si existe la presa. Además necesitan condiciones de día largo para evitar la diapausa, y su producción en masa sólo puede realizarse sobre su presa natural.

Chrysoperla carnea 

Las especies pertenecientes a la familia Chrysopidae pertenecen al grupo de depredadores generales (o poco específicos). La especie Chrysoperla carnea es un voraz depredador, especialmente de numerosas especies de áfidos. Chrysoperla carnea ha sido encontrada en cultivos de invernadero y al aire libre en el sur de la península.

Los adultos de Chrysoperla carnea son de color verde pálido, con el abdomen largo y estrecho y ojos relativamente grandes de color dorado y brillantes, sus antenas son filiformes y largas, y poseen dos pares de alas menbranosas largas, de color verde transparente y nerviación abundante, de aspecto reticulado.

Actividad

Presenta una gran adaptabilidad a condiciones ambientales adversas y amplias fluctuaciones térmicas. Su actividad depredadora se mantiene con rango de temperaturas entre 12 y 35ºC.

El crisópido Chrysoperla carnea pasa el invierno en forma de pupa, usualmente en la hojarasca presente en las proximidades de los cultivos. Durante la primavera y el verano aparecen los adultos. Estos poseen una elevada capacidad de dispersión, facilitando la localización de sus presas en cuya proximidad realizan la puesta. Ponen aproximadamente 20 huevos por día, separadamente o en grupo localizados en la parte inferior de la hoja.

Los tres estadios larvarios de Chrysoperla carnea son activos depredadores. La larva de tercer estadio depredan el 80 por ciento del total de presas que ingesta a lo largo de todo su ciclo biológico. La larva clava sus mandíbulas en el cuerpo de la presa y succiona su contenido fluido.

Los estudios a los que se ha sometido Chrysoperla carnea, demostraron que aunque se alimenta tanto de Myzus persicae como de Aphis gossyppi, a esta última especie es incapaz de controlarla en cultivo de pepino, mientras que en otros cultivos el control que realiza sobre ambas especies de áfidos está muy influenciado por condiciones ambientales, población de las presas, cultivo y nivel de parasitismo hacia el depredador.

En ausencia de áfidos el crisópido Chrysoperla carnea es capaz de sobrevivir, pudiéndose alimentar de ácaros, trips, e incluso pequeños lepidópteros.

Nesidiocoris tenuis 

Cyrtopeltis (Nesidiocoris) tenuis es un depredador polífago, presente sobre todo en las regiones de clima cálido. Está asociado a poblaciones de mosca blanca, tanto sobre Bemisia tabaci como Trialeurodes vaporariorum, siendo frecuente su aparición de forma espontánea en cultivos de tomate (invernadero y aire libre). Esta especie presenta también hábitos fitófagos.

El adulto mide 3.4-4 mm., es delgado, de color verde claro y presenta las alas de color gris claro con manchas negras. Sus patas y antenas son largas, y la cabeza es redondeada. Se parece mucho al adulto de Macrolophus caliginosus, aunque no tiene la cabeza pentagonal, carece de bandas oscuras detrás de los ojos y las callosidades del pronoto son mucho más pronunciadas, y las antenas presentan bandas negras.

Actividad

Cyrtopeltis depreda preferentemente huevos y larvas de moscas blancas. Al encontrar la presa inserta su aparato bucal y succionan el contenido. Podemos saber cuándo la chinche depredadora se alimenta de huevos, larvas o pupas de mosca blanca, porque de todos ellos sólo queda el tegumento; normalmente en su forma original, con un agujero minúsculo donde fue insertado el aparato bucal de la chinche. A veces las presas se crispan hacia dentro.

Tiene un régimen alimenticio bastante polífago, pudiendo alimentarse de pulgones pequeños como Myzus persicae, arañas rojas, trips y huevos de lepidópteros.

Esta especie presenta también hábitos fitófagos, pudiendo producir daños a determinadas especies, como el tomate. La succión de fluidos vegetales aumenta cuando disminuye la densidad de presas. Los daños son importantes cuando la planta se ve atacada en un estado joven. La saliva inyectada para realizar la succión de la planta contiene enzimas que provocan la necrosis de las células picadas y sus vecinas. Los síntomas aparecen en forma de anillos de coloración marrón alrededor de los tallos, los peciolos, y los botones florales, provocando algunas veces su desecación y caída. Lo más frecuente es observar raquitismo en las hojas. Sobre todo, resultan atacadas las partes más tiernas de la planta.

Verticillium lecanii 

Verticillium lecanii es un hongo común descrito por primera vez en 1861. Pertenece a la clase Deuteromycetes, encontrándose ampliamente repartido en áreas templadas y tropicales. En los trópicos, el hongo aparece de forma natural infestando poblaciones de insectos, sin embargo en zonas templadas sólo aparece en cultivos bajo abrigo.

Ha sido observado en varios grupos de agentes fitófagos, particularmente en áfidos, cochinillas, mosca blanca, arañas, ácaros y nematodos, y también como saprofito, e incluso hiperparásito sobre royas. Es un hongo específico, por lo que no afecta a pájaros, peces y mamíferos.

Actualmente este entomopatógeno es comercializado como organismo beneficioso para el control de áfidos y moscas blancas.

Actividad

V.lecanii contiene un complejo de varias estirpes (líneas) de hongos que difieren en el rango del huésped, si bien la apariencia es bastante similar. Aunque, en el estudio y desarrollo de este hongo como método de control de áfidos, se ha comprobado una mayor eficacia de las cepas de V.lecanii que poseen esporas grandes para el control de los áfidos, en contra de aquellas que poseen esporas pequeñas, más eficaces para la mosca blanca.

En los invernaderos la mosca blanca puede ser parasitada por V.lecanii de modo natural, pero las epidemias se dan rara vez, por lo que no se produce un buen control.

El grueso de esta información se ha obtenido a través del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía en Almería y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

CONÓZCANOS

Hortoinfo es un medio de comunicación
totalmente independiente, realizado por profesionales del periodismo con hondas raíces en la agricultura. También la empresa editora, Edican Media, S.L., es una modesta iniciativa compuesta por personas vinculadas a la información y producción de hortalizas, sin vínculos a grandes grupos empresariales ni con dependencia de corporaciones o grupos de presión

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aspectos Legales

CONTACTO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

© 2022 – © HORTOINFO